¿Cuáles son los criterios de selección para los industriales?
Los absorbentes incluyen una gran familia de técnicas anti contaminación que pueden clasificarse según diferentes criterios:
- su forma o presentación (hoja, cojín , tubular, rollo, alfombra, barrera )
- su composición (polvo, granulados, fibras)
- sus propiedades intrínsecas (poder absorbente, capacidad máxima de absorción,…)
- su producto objetivo (hidrocarburos, sustancias químicas, líquidos industriales).
Pero para los industriales que quieren equiparse, la clasificación más útil y más eficaz consiste en distinguir los absorbentes seleccionados e instalados como medio de prevención (cerca de las fuentes potenciales de contaminación), de los que se utilizarán en intervención de urgencia sobre un derrame accidental.
El industrial elegirá también un absorbente más bien con arreglo al tipo de lugar de prevención o de intervención (interior, exterior, alrededor de máquinas, en el fondo de cala de un buque…).
El absorbente es un arma anticontaminación que debe utilizarse juiciosamente. Bien elegir su absorbente respecto a los riesgos participa también en la buena gestión medioambiental: tanto más que un absorbente sucio es considerado como un desecho peligroso que hace falta recoger, manipular y tratar con cuidado. No se trata de « consumar demasiado absorbente » seleccionándole mal, para motivos de ahorro evidentes de producto pero también de tratamiento. Por ejemplo, para una fuga de volumen bastante importante, más vale utilizar un cojín absorbente, más fácil de manipular que varias decenas de hojas absorbentes sucias y saturadas.
Para los líquidos industriales
Estos líquidos engloban en particular los aceites (incluso los solubles), los solventes, los lubricantes, las soluciones acuosas y los productos químicos poco concentrados.
- Limpieza del lugar de trabajo
El puesto de trabajo
Mantener su puesto de trabajo limpio consiste en, ante todo, estar listo hacer frente a todo incidente incluso excepcional que podría generar suciedad o contaminación.
Aunque un empleado utilice una vez al mes un solvente en el marco de su actividad, es imprescindible que tenga, a mano, hojas de protección, muy absorbentes, en fibras puras de polipropileno.
Este tipo de fibra, además de un alto poder de absorción (1 hoja absorbe aproximadamente 1 litro), es muy resistente al desgarro y conviene así a todas las superficies de trabajo. Existe también hojas reforzadas con una tela adicional de polipropileno para un uso intensivo.
Un puesto de trabajo mantenido limpio contribuye a evitar otros accidentes más graves, por culpa de resbalones por ejemplo, y así a un aumento de la productividad evitando manchar los productos y los equipamientos (ensuciado). La limpieza del puesto de trabajo es también una ventaja para la gestión de la salud en el trabajo: algunos solventes no limpiados pueden emitir, durante varios días, Compuestos Orgánicos Vólatiles (COV) tóxicos.
En los pasillos, en los suelos
Los lugares de paso muy concurridos en los talleres, cerca de las máquinas, de sitios de almacenaje o de transvase, son susceptibles de ensuciarse muy rápido por pisoteo, proyección o derrame.
Entonces, es necesario, de manera preventiva, proteger los suelos con rollos reforzados o rollos absorbentes con reverso impermeable. La capa impermeable al agua en el reverso del rollo permite incrementar su vida útil, mejorar su resistencia y adherencia del rollo al suelo.
Para proteger superficies más amplias, alfombras con múltiples dimensiones existen también en el mercado: en versión económica, antideslizante o con reverso estanco, son todos fabricados a partir de una estructura tejida muy resistente, que permite soportar numerosos pasos.
Su poder absorbente puede variar de 2 a 5,4 litros por m2.
- En caso de intervención sobre un derrame no accidental
Mantenimiento
Cuando un obrero tiene que realizar una operación altamente susceptible de provocar proyecciones o pequeños derrames (ejemplo: en un garaje, el cambio de un filtro para aceite, obras de mantenimiento de una máquina), se aconseja vivamente utilizar rollos para « preparar la zona de trabajo ».
Fugas localizadas no accidentales
Ciertas máquinas o tuberías (grifo, canalización, purga) pueden gotear de manera excepcional o regular durante su puesta en marcha, durante anomalías de producción (sobrecarga, exceso de presión, etc..). Se trata de fugas « regulares » y pues no « accidentales » para las cuales hace falta limitar los impactos referentes a la contaminación.
Por supuesto, la reparación o el cambio de proceso es preferible para evitar estas fugas repetidas pero a veces es difícilmente realizable en un plazo razonable: entonces conviene proteger localmente la zona de fuga con cojines o cubetas absorbentes más eficaces que las hojas gracias a su alta capacidad de absorción (hasta 7 litros).
Para los productos químicos (y los productos no identificados)
De manera preventiva, las hojas absorbentes y los rollos absorbentes precortados para los productos químicos permiten recubrir y proteger las mesas de laboratorio, las zonas de lavado de los contenedores y los aparatos que han sido en contacto con productos químicos. Para proteger las manipulaciones de vidrios, existe también posavasos o para probeta también fabricados en materia absorbente, para recoger los derrames goteando a lo largo de las paredes.
Para los hidrocarburos y derivados
Incluyen principalmente los aceites, los solventes petroleros y los combustibles. Igual que para los líquidos industriales, existe una gama de hojas absorbentes y de rollos adaptados a la prevención, a las obras de mantenimiento y de limpieza, así que a la protección de los suelos y de las máquinas. La única diferencia es su composición especialmente estudiada para absorber los hidrocarburos (y no el agua = hidrófobo). La diferencia positiva es el alto poder calorífico de las hojas y de los rollos manchados con hidrocarburos: así son fácilmente valorizables en cementera o en central térmica. Igual que para los absorbentes todo tipo de líquidos industriales, dejan un índice de cenizas inferior a un 0,05% : una verdadera ventaja para el medio ambiente.
El caso particular de los absorbentes en polvo y granulados
Los absorbentes que son perfectamente adaptados y muy utilizados en caso de derrame accidental son verdaderamente los polvos y los granulados (absorbentes/absorbentes en polvo y granulados) y eso para varios motivos:
- son muy fáciles de utilizar: basta con espolvorear el buen polvo o los granulados sobre la zona manchada y dejar actuar (en el caso de productos « expertos ») o entonces hace falta frotar ligeramente para bien hacer absorber. Punto de modo de empleo complicado o temor de equivocarse: este producto es accesible a la mayoría.También recogerles es muy fácil: basta con recuperar la pasta o el gel obtenido mediante una pala o un raspador y de hacerles seguir el camino habitual de tratamiento de los residuos industriales peligrosos.
- ofrecen una muy buena relación calidad/precio
- tienen un aspecto « natural » que al utilizador le gusta. Dos de las tres grandes familias de absorbentes en polvo o granulados son de origen natural:
- los absorbentes minerales (tierra de diatomea, sepiolita,…)
- los absorbentes vegetales (serrín ignífugo, turba, celulosa de algodón…)
La tercera familia engloba los absorbentes « expertos », a base de polímero (gelificantes, neutralizantes, solidificantes …) Igual que para los absorbentes de polipropileno, los absorbentes en polvo ou granulados pueden ser específicos o no al producto a recuperar, así que al medio de utilización (en el interior, en el exterior, sobre el agua). Entonces se hace la distinción del más específico al menos específico:
- neutralizantes químicos y biológicos:absorbentes hidrófilos para soluciones acuosas (familia de los « expertos »)
- los neutracidos que gelifican los ácidos (neutralización y solidificación)
- los neutrabases que gelifican las bases (neutralización y solidificación)
- los neutrabios que desinfectan y gelifican los líquidos biológicos (sangre, orina…).
- absorbentes para hidrocarburos Para los absorbentes derramados sobre el agua, los copos impregnados de aceites o de hidrocarburos no gotean incluso saturados: flotan y pues se recuperan fácilmente gracias a un salabre.
- absorbentes todo tipo de productos
- vegetal ignifugado: son conformes con las especificaciones establecidas por el ministerio del equipamiento y de los transportes para una utilización en la carretera o en la empresa
- vegetal a base de fibra de algodón reciclado: muy ligero, lo que representa una ventaja para la manipulación y la evacuación de los residuos
- mineral tierra de diatomea: muy alta densidad para una utilización en el exterior incluso en caso de viento fuerte.
- mineral sepiolita: excelente densidad
- mineral attapulgita calcinada: gracias a la forma de sus granos, los riesgos de resbalón en el suelo son reducidos.
Para todo tipo de líquidos
El arma absoluta de una intervención lograda sobre un incidente es sin ninguna duda el kit de intervención. Consta de una muestra de absorbentes todo tipo de líquidos industriales, hidrocarburos, productos químicos, para ganar tiempo teniendo a mano en el mismo lugar e inmediatamente mobilizable el absorbente adecuado para actuar. Se puede separar estos kits en dos grandes familias:
- los kits para pequeños derrames, presentados en kits descubrimiento, bolsas
- los kits para grandes derrames: Los kits para grandes derrames pueden también ser especializados según el tipo de contaminantes a absorber: todo tipo de productos, hidrocarburos o productos químicos. Se presentan en cubos, bolsas o bidones.
- los kits de intervención para grandes derrames: Respecto con el tamaño de los kits y el número de absorbentes, la mayoría de las veces estos kits se presentan en carros de intervención o en cofres, en armario, especializados o no.Son estancos, equipados con ruedas la mayoría de las veces. Algunos tienen dos contenedores: uno para los absorbentes limpios, el otro para los absorbentes manchados.La formula carrito permite traer fácilmente los absorbentes en el lugar del derrame.
Los kits especializados
- Los kits de transporte: a menudo son equipados con EPI (botas, guantes, gafas, mono) para proteger el conductor en caso de problema en la carretera. Estos kits compactos y los equipamientos de protección individual deben adaptarse al producto transportado.
- Los kits de transvase: a menudo los absorbentes están equipados con placas de obturación para proteger las alcantarillas. Para no correr ningún riesgo, algunos transportistas eligen kits que incluyen una cisterna de recuperación capaz de contener un centenar de litros.
Para los líquidos industriales
Hojas absorbentes para intervención Aunque sus máquinas-herramientas, sus sitios de almacenaje o de transvase estén bien protegidos por sistemas de prevención anticontaminación (tubulares, barreras anticontaminación…), un derrame de líquido industrial más amplio puede ocurrir:
- durante el transporte de bidones o de otros contenedores (volcado, fuga importante).
- durante el transvase de un contenedor a otro, fuera de la zona de transiego.
En caso de fuga importante o derrame, los rollos absorbentes y los tubulares son más fáciles de utilización porque pueden desenrollarse sobre superficies más amplias. Los tubulares presentan la ventaja de poner barreras y contener el contaminante. Están particularmente eficaces cuando el terreno está en pendiente.
Para los hidrocarburos y derivados
Existe, para intervenir en un derrame accidental de hidrocarburos, que sea en la tierra o en el agua, la gama completa de las formas de absorbentes: hojas, cojínes, tubulares, mantas, alfombras y barreras utilizados según un orden creciente del volumen de hidrocarburos vertido.
Hidrófobos, estos absorbentes pueden utilizarse tanto en el interior como en el exterior: son resistentes a la intemperie. Son también eficaces en la superficie del agua, sólo si es calma.
Las barreras son grandes tubulares caracterizados por una alta capacidad de absorción y una resistencia muy alta : este tipo de equipamiento resiste al paso de los camiones.
También existe kits de intervención en entorno húmedo: especialmente diseñados para trabajar en entorno húmedo (fondo de cala) o directamente en contacto con el agua, estos kits permiten intervenir sobre fugas mínimas (motor) o sobre irisaciones de hidrocarburos de media amplitud sobre la superficie del agua.