Cómo evitar las caídas al mismo nivel

Evitar caídas al mismo nivel

Las caídas al mismo nivel están relacionadas con la pérdida del equilibrio, resbalones, tropiezos en una superficie plana, etc. Son muchos los factores que pueden conducirte a una situación peligrosa, como un suelo resbaladizo, irregular o un pavimento estrecho, entre otros.

Son importantes, ya que las caídas al mismo nivel son frecuentes y pueden tener consecuencias importantes, sea cual sea el sector de la actividad.

Las causas principales del paro laboral en el sector de la construcción son: la manipulación manual, el manejo de herramientas y los riesgos de caídas en altura y al mismo nivel. En 2020, las caídas representaron el 31% de las bajas laborales de más de 4 días.
Los daños que pueden producirse son lesiones como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones… o bien, lesiones graves como fracturas, en función del tipo de caída.

Para anticipar, prevenir y eliminar las caídas al mismo nivel, en Haleco te ofrecemos consejos y soluciones adaptadas a cada situación de riesgo.

¿Cómo prevenir las caídas al mismo nivel?

Para evitar las caídas al mismo nivel es necesario, en la medida de lo posible, elimina el peligro o sensibilizar a los empleados con señales, carteles y pegatinas para que adviertan del mismo.

 

Es esencial que evites las zonas oscuras mejorando la iluminación de tu empresa y señalizando escaleras, superficies inclinadas y obstáculos temporales.

 

Consejo: para evitar el riesgo de caídas, en el suelo utiliza revestimientos antideslizantes.

Factores de riesgo

  • Posibilidad de presencias de suelos húmedos (en labores de limpieza, pequeños derrames o fugas).
  • Tropiezos con obstáculos (mobiliario, cableado…) principalmente en áreas o lugares con gran densidad de equipos de trabajo.
  • Irregularidades en el suelo (baldosas levantadas, juntas mal acabadas, tapas de alcantarillado o desagües rotos, discontinuidades del suelo, desniveles…)

Medidas preventivas ante las caídas al mismo nivel

A continuación te contamos cómo puedes evitar que se produzcan este tipo de situaciones:

 

Medidas preventivas en áreas de la empresa

  1. Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libre de obstáculos para facilitar el paso simultáneo de personas y de los equipos de transporte de cargas.
  2. El orden y la limpieza son un factor clave. Recoge todas las herramientas y el material al finalizar la jornada y deposita los desperdicios en recipientes adecuados.
  3. Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de trabajo en los que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de contacto con elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas.
  4. Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas.
  5. Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa o aceite y demás residuos. Las operaciones de limpieza no deberán constituir una fuente de riesgo, realizándose en los momentos, forma y con los medios más adecuados.
  6. Si la iluminación es insuficiente, hacer uso de medios auxiliares y comunicar la situación para corregirla.
  7. No tender cables, conducciones o mangueras al nivel del suelo de la zona de trabajo.
  8. En relación a las puertas: las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista. Las puertas de vaivén constarán de partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.

Medidas preventivas en el puesto de trabajo

  1. Mantener la atención en los desplazamientos, evitando distracciones y prisas que puedan provocar un accidente.
  2. En el transporte manual de materiales, evitar la obstaculización de la visibilidad del recorrido con la carga.

Equipos de protección individual para evitar caídas al mismo nivel

  1. En general, utilizar ropa y calzado adecuados al trabajo que se realiza (calzado de seguridad con puntera reforzada en la manipulación de materiales, botas impermeables en espacios inundados, etc.) y mantenerlos en buen estado.
  2. El calzado deberá ofrecer un apoyo estable al trabajador, impidiendo su deslizamiento.
  3. En particular, cuando sea imprescindible el tránsito por suelos mojados o resbaladizos, se deberá hacer uso de un calzado resistente, con tacón bajo y suela de goma antideslizante para ofrecer un apoyo estable al trabajador.

Equipos de protección individual (EPI)

Cubrebotas de protección Tychem® color amarillo

15,00

Equipos de protección individual (EPI)

Polainas para soldador con protección ignífuga permanente

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de trabajo para la industria química C2 Tychem®

 

¿Qué situaciones pueden favorecer las caídas accidentales y cómo evitarlas?

Suelos resbaladizos

Como hemos visto anteriormente, si el suelo está húmedo o se ha producido algún derrame o fuga, es más probable que se produzcan caídas al mismo nivel.

 

Absorbentes para secado y limpieza industrial

Muchas de las fugas y vertidos en una empresa son de líquidos no peligrosos, pero la higiene y la seguridad son igualmente importantes. Por ese motivo, en esos casos hay que contar con productos que permitan secar la superficie de forma segura.
Son elementos que han de estar disponibles por si hay una fuga de agua, se vierte líquido o tiene lugar cualquier imprevisto.

Almacenamiento con seguridad

El almacenamiento de sustancias peligrosas con seguridad es muy importante para la propia seguridad de la empresa. Un correcto almacenamiento puede prevenir y evitar posibles accidentes, a la vez que asegurar las mejores condiciones de higiene en el espacio de trabajo.

Artículos de señalización

La correcta señalización de una zona de trabajo es beneficiosa en muchos aspectos. Asegura una fácil salida ante una emergencia y dirige el tráfico de los trabajadores y vehículos a las zonas indicadas de forma rápida.

Los productos de balizamiento como postes, barreras o enganches, sirven para identificar y señalizar las zonas de paso de vehículos y personal autorizado. Hay productos muy diversos para cada zona de trabajo y son muy fáciles de ver e identificar.

La señalización mediante carteles y paneles es obligatoria para seguir la normativa vigente. Sirven para identificar las diferentes secciones, las salidas de emergencia, los diferentes peligros o el nivel de acceso para los trabajadores.

 

Protección del suelo

Para conseguir una seguridad laboral en la empresa, conviene utilizar productos antideslizantes que prevengan resvalones y caídas.

Pintura epóxica

Esta es muy eficaz y resistente sobre todo para aquellos entornos laborales en los que se trabaja con aceites, líquidos o incluso productos químicos y fácilmente aplicable a cualquier tipo de superficie.

Cinta antideslizante

Otro de los productos estrella para conseguir un suelo antideslizante es la cinta, utilizable en diferentes materiales como madera, mosaicos, metal y superficies como aquellas que están pintadas o que son rugosas, porosas o polvorientas.

Alfombra antifatiga

Para que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas de la forma más cómoda y segura posible es fundamental un buen acondicionamiento en las instalaciones de tu empresa .

Para ello, contamos con productos como la alfombra antifatiga, una plataforma muy resistente que fomenta la comodidad en aquellos puestos de trabajo en los que se está de pie promoviendo así la eficiencia en la realización de determinadas acciones.

 

Acondicionamiento de las instalaciones

Cinta antideslizante rígida

 

Superficies inclinadas o irregulares

Cuando se trabaja en zonas de difícil acceso o poca visibilidad, el alumbrado autónomo juega un papel importante. Por eso es vital que conozcas todos los tipos de linternas y frontales disponibles en función de tus necesidades.

 

En Haleco somos expertos en prevención de riesgos

Toda prevención es necesaria y aún más cuando se trabaja expuesto a riesgos laborales. En Haleco disponemos de un catálogo de productos destinados a la protección de las personas y, en concreto, a la protección individual de estas, tanto en el ámbito laboral como personal.

Como ya has visto, hay muchos factores que pueden conducir a situaciones peligrosas como suelos deslizantes, desiguales o un pavimento estrecho. Son importantes porque a menudo se producen caídas al mismo nivel y puede tener consecuencias importantes.

En Haleco te asesoramos sobre qué productos necesitas en función de las necesidades de tu empresa. Contacta con nosotros para saber más.