Cómo trabajar al aire libre de forma segura

Cómo trabajar de forma segura en el aire libre

¿Sabes cómo trabajar al aire libre de forma segura?

Trabajar al aire libre está lleno de ventajas: el empleado disfruta del buen tiempo durante la primavera y el otoño, y en caso de trabajar en altura tiene acceso a vistas panorámicas. Generalmente, tiene la posibilidad de manejarse con más libertad que quien trabaja en una oficina.

Por otra parte, trabajar al aire libre también tiene algunos inconvenientes: Los días de lluvia se hacen difíciles y en ocasiones peligrosos. La exposición al sol puede causar daños, y tanto los veranos como los inviernos son pesados.

Vamos a mostrarte cuáles son los riesgos a los que están expuestos este tipo de trabajadores y cómo afrontarlos con seguridad.

Peligros para las personas que trabajan al aire libre

Las personas que trabajan al aire libre están expuestas a muchos tipos de peligros que dependen del tipo de trabajo que realicen, la región geográfica, la estación del año y el tiempo que permanecen en el exterior. Los empleadores deben capacitar al personal que trabaja al aire libre sobre los peligros laborales, la identificación de riesgos y las recomendaciones para prevenir y controlar la exposición.

Peligros físicos

Los peligros físicos pueden ser el calor y frío extremos, el ruido, los relámpagos y la radiación ultravioleta.
Las condiciones de calor extremo pueden causar golpes de calor, calambres, agotamiento o sarpullido por calor. En cambio, las condiciones de frío extremo pueden causar hipotermia, congelamiento y otros problemas.
Si el trabajador está expuesto a demasiado ruido, este puede afectarle temporalmente a la audición o causarle un zumbido temporal en los oídos.
Entre los trabajadores que más han sido afectados por los rayos están los trabajadores de la construcción, obreros, maquinistas, ingenieros, techadores e instaladores de tuberías. La radiación UV puede causar problemas como quemaduras y cáncer de piel.

Peligros biológicos

Los peligros biológicos comprenden enfermedades transmitidas por insectos, plantas y animales venenosos. Las picadura de un mosquito o de una garrapata en un trabajador puede causar la transmisión de un agente infeccioso, ya sea un parásito, bacteria o virus.
Los empleados que trabajan al aire libre pueden estar expuestos a este tipo de riesgos, siendo particularmente peligrosos para los trabajadores que tienen alergia a este tipo de animales o plantas.

Otro tipo de riesgos

Los empleados que trabajan al aire libre pueden enfrentar otros riesgos, además de los físicos y biológicos. Pueden estar expuestos a pesticidas y a otras sustancias químicas, a peligros de sufrir lesiones traumáticas y a otros riesgos de salud y seguridad dependiendo de sus tareas o funciones. Como empleador, deberás capacitar al personal que trabaja al aire libre sobre los peligros laborales, como en la identificación de riesgos y las recomendaciones para prevenir y controlar la exposición.

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de protección química F2 Tychem® gris

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de trabajo para la industria química C2 Tychem®

Equipos de protección individual (EPI)

Traje de protección química C Tychem® ultraresistente

Recomendaciones generales en caso de condiciones climatológicas adversas

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 21 que ante un riesgo grave e inminente, el empresario está obligado a informar a los trabajadores y a establecer las medidas necesarias de protección.

En el caso de los trabajos a la intemperie, si se dan condiciones climatológicas adversas como norma general deberás:

  • Interrumpir los trabajos en caso de lluvia intensa o fuertes vientos cuando se dificulte la visibilidad.
  • Suspender la manipulación de maquinaria si la meteorología limita sus condiciones de seguridad.
  • Evitar los trabajos en altura.
  • Paralizar los trabajos cerca de líneas o transformadores eléctricos.

Riesgos y medidas de prevención para trabajos a la intemperie con lluvia y viento

Los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores que desarrollan su actividad al aire libre en caso de lluvia y viento son numerosos, y por ello es necesario adoptar las medidas de prevención adecuadas.

Efectos de las precipitaciones y el viento sobre las condiciones de trabajo

  • Estabilidad del terreno: la intensa lluvia puede provocar deslizamientos o desprendimientos del terreno, peligrosos tanto para los operarios como para los equipos de trabajo instalados.
  • Merma de la visibilidad: dificultando la percepción de las señales de los trabajadores y del entorno. Para ello es necesario la utilización de equipos de protección individual de alta visibilidad, que evitan riesgos como atropellos y otros accidentes.
  • Peligro de deslizamiento sobre la superficie de tránsito: con riesgo de caídas sobre terrenos resbaladizos. Como medida de prevención es conveniente la utilización de calzado de seguridad con suela antideslizante.
  • Equipos eléctricos: el Real Decreto 614/2001 establece que cuando se realizan trabajos al aire libre, se deben tener en cuenta las condiciones ambientales desfavorables para proteger al trabajador, ya que se puede reducir el aislamiento de los equipos utilizados. Así, en caso de lluvia y viento fuerte la normativa afirma que los trabajos deberán prohibirse o suspenderse.
  • Trabajos en altura: las condiciones climatológicas adversas pueden suponer un serio peligro para los trabajos en andamios, escaleras o cubiertas, por lo que deben evitarse. En el caso del viento, se aconseja no trabajar sobre cubiertas con velocidades superiores a 50 km/h.

2104-Haleco-Como-trabajar-al-aire-libre-de-forma-segura-5-logo

Riesgos y medidas de prevención para trabajos a altas temperaturas

En caso de estar expuestos al calor y a los rayos del sol, lo más importante es que el trabajador se mantenga hidratado. Al mismo tiempo, en caso de altas temperaturas desaconsejamos la ingesta de alcohol, cafeína y azúcar, ya que todas estas sustancias tienen la habilidad de deshidratar.
También es importante cubrir la cabeza, para evitar el riesgo de sufrir una insolación. El trabajador deberá permanecer a la sombra siempre que sea posible y utilizará protector solar.
Te recordamos que los efectos del sol y del calor pueden ser extremadamente perjudiciales para la salud.

 

Claves para prevenir los riesgos al trabajar al aire libre

Las medidas preventivas son la mejor elección contra condiciones climatológicas adversas para garantizar la salud laboral de los trabajadores. Te las listamos a continuación:

  • Estar pendiente de las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las instituciones.
  • Evitar o disminuir el esfuerzo físico durante las horas más calurosas o gélidas del día.
  • Proteger las extremidades de los trabajadores con el equipo adecuado a sus necesidades.
  • Proporcionar la ropa necesaria según el puesto de trabajo.
  • Ingerir líquidos ayudando a recuperar pérdidas de energía.
  • Controlar el ritmo de trabajo y organizar breves ciclos con descanso durante la jornada.

Recuerda que las exposiciones prolongadas a temperaturas extremas pueden hacer que se tomen decisiones erradas o que se reaccione más lentamente de lo normal. El trabajador deberá informar a su supervisor si no lleva la ropa adecuada, así como prestar atención a las señales de advertencia.

Equipos de protección individual (EPI)

Capucha para soldador de Texfire

23,00

En Haleco somos expertos en prevención de riesgos en trabajos al aire libre

En Haleco somos expertos en prevención de riesgos y como tal, te ayudaremos a analizar los riesgos a los que te exponen tus empleados en cualquier trabajo al aire libre para establecer las medidas de prevención adecuadas. Y es que la seguridad en el trabajo es una de nuestras especialidades. Contacta con nosotros y haremos un estudio pormenorizado.