Depende del sector al que se dedique tu empresa, la probabilidad de tener un accidente que ocasione un vertido de líquidos o una fuga de sustancias, peligrosos o no, es alta.
¿Está tu empresa preparada para un posible derrame de aceites o químicos? ¿Podrías evitar la contaminación de canalizaciones o del suelo? ¿Cómo prevenir los accidentes y resbalones de los trabajadores generados por pequeñas fugas y goteos de la maquinaria?
Con esta guía de absorbentes industriales, desde Haléco te ofrecemos la información básica que necesitas para elegir el absorbente que se adapte a las necesidades de tu negocio.
¿Qué es un absorbente?
Los absorbentes industriales son productos pensados para hacer frente a las fugas y derrames accidentales de líquidos contaminantes (aceites, grasas, hidrocarburos, productos químicos…). Su objetivo es garantizar la seguridad en el lugar de trabajo y proteger el medio ambiente recogiendo las sustancias peligrosas.
Descubre nuestra gama de absorbentes industriales
¿Por qué usar absorbentes industriales?
- Para proteger al personal y al medio ambiente de las consecuencias de las fugas de productos. Incluso las fugas y derrames más pequeños suponen un peligro. El contacto con líquidos derramados pueden tener consecuencias como caídas, resbalones o quemaduras.
- Para evitar costes de mantenimiento o remediación. Los productos químicos peligrosos, grasas y aceites, pueden provocar una contaminación costosa de reparar. El uso de materiales absorbentes en caso de una emergencia o de forma preventiva ayuda a minimizar los costes de limpieza, saneamiento y gestión de residuos.
¿Para qué pueden utilizarse?
Las aplicaciones de los absorbentes son muy variadas, pueden servir para:
- Recoger los pequeños vertidos causados por una fuga en los talleres, zonas de almacenaje o en estanques.
- Absorber los goteos persistentes de una máquina.
- Mantener el puesto de trabajo limpio, colocados de manera preventiva debajo de las maquinas o en las superficies de trabajo.
- Secar piezas manchadas.
Según para qué tipo de vertido se puedan utilizar, existen absorbentes universales, absorbentes para hidrocarburos, absorbentes para vertidos en el agua y absorbentes para químicos o líquidos peligrosos.
Descubre los beneficios de cada tipo de absorbente según su uso
¿Qué tipo de absorbentes hay?
Para cumplir con los requisitos reglamentarios y con el desarrollo de la gestión medioambiental en las empresas, los absorbentes no paran de evolucionar. Existen dos tipos principales de absorbentes:
- Los llamados absorbentes «históricos»: polvos y granulados (absorbentes minerales, vegetales).
- Los llamados absorbentes «modernos» o sin tejer: de polipropileno o fibras naturales de celulosa (más técnicos y ecológicos).
¿No sabes qué necesitas? Consulta nuestro post sobre cómo elegir el absorbente industrial que mejor se adapte a lo que buscas.
Elementos clave para elegir el absorbente perfecto
Ten en cuenta el entorno y las sustancias a absorber: los absorbentes universales son útiles para todo tipo de productos; los absorbentes para hidrocarburos pueden ser idóneos para líquidos exceptuando el agua y los absorbentes para químicos y líquidos son para las sustancias más peligrosas.
Ventajas de los absorbentes sin tejer
Los absorbentes sin tejer permiten mantener limpio y seguro un entorno de trabajo:
- Son de utilización fácil, tanto de forma preventiva como para una intervención, en el suelo o en la superficie de trabajo.
- Evitan los riesgos de deslizamiento en caso de fuga o derrame en el suelo.
Además, sustituyen ventajosamente otros medios de absorción, como los paños de algodón o papel, ya que ofrecen:
- Excelente capacidad de absorción: secado rápido y eficaz de las piezas o superficies manchadas y reducción de la cantidad de desechos a tratar.
- Ausencia de pelusas: limitan el riesgo de deteriorar o manchar las piezas secadas con fibras residuales.
Los absorbentes industriales sin tejer se presentan de distintas formas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
También tienes disponibles los accesorios para llevar a cabo las actuaciones con los absorbentes: los productos de secado y limpieza industrial y para la bioremediación del suelo y del agua.
Los absorbentes en polvo o granulados, como la sepiolita, son una opción alternativa a las alfombras y paños, y sirven también para evitar vertidos y limpiarlos de forma correcta.
¿Cómo utilizar los absorbentes?
Absorbente en polvo
Esparcir el polvo o los granulados sobre el derrame, las cantidades varían con arreglo a la capacidad de absorción del producto utilizado. Recoger la pasta o el gel obtenido mediante una escoba, una pala o un raspador.
Absorbentes sin tejer (modernos)
Elegir un formato adaptado al uso (hoja, rollo, tubular…). Colocarlo en prevención sobre el suelo, la superficie de trabajo, alrededor de las máquinas… o directamente en el derrame sobre el suelo o el agua. Recoger el absorbente manchado.
Valorización de los desechos
El papel de los absorbentes no consiste sólo en recoger, sino también en contener y conservar la sustancia contaminante y potencialmente peligrosa que se haya derramado. Una vez manchado, el absorbente no puede considerarse como un desecho común y debe seguir el proceso de eliminación del líquido contenido.
Haléco te ofrece una oferta completa y adaptada a tus necesidades
Gracias a la complementariedad de las marcas SPC y NaturSorb®, en Haléco puedes encontrar el absorbente y la presentación que mejor se adapta a lo que buscas.
Los absorbentes de polipropileno SPC ofrecen la gama más amplia y cualitativa del mercado.
Los absorbentes de fibra natural de celulosa NaturSorb® te permiten asociar eficacia de absorción con la gestión eco-responsable de tun negocio.
Si tienes alguna duda sobre qué material necesitas según la sustancia a transportar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a equipar a tu empresa con las soluciones más seguras.