¿Para qué sirve un armario de seguridad?

Un armario de seguridad permite : almacenar productos peligrosos (inflamables, corrosivos, tóxicos…) con total seguridad proteger su empresa y sus empleados en caso de derrame o incendio facilitar la gestión de las distintas categorías de productos utilizados en un mismo sitio.

¿ Cúales son los productos a almacenar? Los distintos productos se clasifican según los peligros que representan y se almacenan con arreglo a los mismos. Un nuevo etiquetado de estos productos, establecido por el reglamento CLP-SGH publicado el 31/12/2008 en el B.O de la U.E, entrará en vigor en diciembre de 2010.

Nuevos pictogramas Equivalencia Descripción Solución de almacenaje
pictogramas-inflamable pictogramas-fuego Inflamable Productos que pueden inflamarse muy fácilmente en presencia de una fuente de inflamación
  • armario antifuego
  • armario multirriesgo
pictogramas-oxidante pictogramas-quimicos Oxidante Cuerpos químicos que permiten la combustión de un combustible
  • armario antifuego
pictogramas-explosivo pictogramas-explosivo-2 Explosivo Productos capaces de explotar a causa de un impacto o de una fuente de inflamación
  • armario antifuego
pictogramas-nocivo pictogramas-irritante Nocivo/Irritante Por contacto repetitivo, generan reacciones inflamatorias con la piel o las mucosas. Pueden intoxicar a fuerte dosis
  • armario para productos corrosivos
  • armario multirriesgo
pictogramas-corrosivo pictogramas-corrosivo-2 Corrosivo Sustancias que deterioran los tejidos vivos (piel, ojos, mucosas)
  • armario para productos corrosivos
  • armario multirriesgo
pictogramas-toxico TToxique2coul Tóxico Sustancias que presentan, incluso en pequeña cantidad, un peligro para la salud
  • armario para productos tóxicos
  • armario multirriesgo
pictogramas-peligroso pictogramas-peligroso-2 Peligroso para las personas Productos que pueden ser cancerígenos, mutágenos o reprotóxicos. También pueden cambiar el funcionamiento de ciertos órganos
  • armario para productos tóxicos
  • armario multirriesgo
pictogramas-medio-ambiente pictogramas-medio-ambiente-2 Peligroso para el medio ambiente Sustancias tóxicas para la fauna, los organismos acuáticos, la capa de ozono
  • armario fitosanitario/tóxico

Los productos incompatibles no deben almacenarse en el mismo armario (si no tiene compartimentos) o en el mismo compartimento si el armario ofrece varios. Ejemplo de incompatibilidad: oxidante / inflamable ; ácido / base…

pictogramas-fuego pictogramas-quimicos pictogramas-toxico-2 XnNocif2couls  pictogramas-corrosivo-2
pictogramas-fuego + +
pictogramas-quimicos + 0
pictogramas-toxico-2 + +
XnNocif2couls + 0 + +
pictogramas-corrosivo-2 +

 

+ los productos pueden almacenarse juntos
0 los productos pueden almacenarse juntos sólo si ciertas disposiciones se aplican.
los productos no pueden almacenarse juntos

 

¿Qué armario seleccionar?

Armario antifuego

Almacenaje de productos inflamables. A partir de 180°C, la mayoría de los productos químicos alcanzan su punto de inflamación espontánea: entonces pueden explotar. Utilizar un armario antifuego permite retrasar durante unos momentos esta elevación de temperatura en caso de incendio en los locales Ventajas : retrasa el riesgo de explosión causado por la elevación de la temperatura exteriora evita la propagación del fuego permite a los empleados salir y a los bomberos proceder a la evacuación y apagar el incendio. Selecciona el armario antifuego adaptado a sus necesidades

Tipo Resistencia al fuego Productos a almacenar
 PAC_AST1003 Sin norma < 3 minutos poco inflamables
PAC_03101780 FM(Factory Mutual) 10 minutos poco inflamables
PAC_03423560 typo 15(Norma EN14470-1) 15 minutos poco inflamables
PAC_03423578 typo 30(Norma EN14470-1) 30 minutos inflamables
PAC_03423720 typo 90(Norma EN14470-1) 90 minutos extremadamente inflamables

Armario para productos corrosivos o armario para productos tóxicos

Almacenaje de productos corrosivos, tóxicos, nocivos, peligrosos

pictogramas-corrosivo-pe pictogramas-nocivo-pe pictogramas-toxico-pe silhouete pollu

pictogramas-corrosivo-2 XnNocif2couls TToxique2coul pictogramas-medio-ambiente-2

Utilizar un armario para productos corrosivos o un armario para productos tóxicos le permite ser en conformidad con las normativas siguientes:

RD 379/2001 Normativa sobre almacenamiento de productos químicos

Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos, entendiéndose por tales las sustancias o preparados considerados como peligrosos en el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, modificado por el Real Decreto 700/1998, de 24 de abril, y el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, aprobado por el Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio, modificado por el Real Decreto 1425/1998, de 3 de julio, tanto en estado sólido como líquido o gaseoso, y sus servicios auxiliares en toda clase de establecimientos y almacenes, incluidos los recintos, comerciales y de servicios

Artículo 2. Ámbito de aplicación. El presente Reglamento y sus instrucciones técnicas complementarias (ITCs) se aplicarán a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones de las existentes, referidas en el artículo anterior no integradas en las unidades de proceso y no serán aplicables a los productos y actividades para los que existan reglamentaciones de seguridad industrial específicas, que se regirán por ellas RD 379/01 /MIE APQ 7 Almacenamiento de líquidos tóxicos :

Artículo 3. Objeto. La presente instrucción tiene por finalidad establecer las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse el almacenamiento y actividades conexas de los líquidos tóxicos sujetos a este Reglamento. Artículo 2. Campo de aplicación. Esta instrucción técnica complementaria se aplicará a las instalaciones de almacenamiento, manipulación, carga y descarga de los líquidos tóxicos comprendidos en las clases establecidas en el artículo 4 «Clasificación de productos».

Artículo 4. Clasificación de producto Se establecen tres clases de líquidos tóxicos, de acuerdo con la legislación vigente sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos: • Clase T+: muy tóxicos. • Clase T: tóxicos. • Clase Xn: nocivos. Ventajas : evita el almacenaje conjunto de materias incompatibles para no causar reacciones peligrosas aisla los productos y facilita su identificación, limitando los riesgos de manipulación incorrecta recoge los líquidos vertidos en caso de fuga sobre un recipiente: evita que ensucie la superficie de trabajo y reduce el riesgo de accidente o de contaminación C – Armario multirriesgo – Almacenaje conjunto de varias categorías de productos Utilizar un armario multirriesgo es una alternativa interesante para almacenar conjuntamente varios tipos de productos (bases, ácidos, productos inflamables…). Cada compartimento independiente puede recibir una categoría de productos Ventajas : Almacenar los productos en un mismo sitio: ahorro de espacio y facilidad de manipulación Fácil de identificar los productos almacenados gracias a los pictogramas en cada compartimento Resumen de las normas OSHA : código general de las medidas de seguridad e higiene del Ministerio de Trabajo de los EE.UU. NFPA : organización estadounidense cuyos objetivos son: promover las técnicas de prevención y proteger los bienes y las personas contra los incendios FM/UL : organizaciones estadounidenses independientes, de fama mundial, acreditadas para homologar materiales de seguridad. EN 14470-1 : define las exigencias de seguridad relativas al almacenaje de productos inflamables. El armario se prueba con fuego, y debe garantizar que, durante al menos 15 minutos (30, 60 o 90 según el tipo) su contenido no contribuye en incrementar los riesgos o la propagación del fuego. EN 14470-2 : define las exigencias de seguridad relativas al almacenaje de botellas de gas. El armario se prueba con fuego, la temperatura de las paredes de la botella al nivel del grifo, no debe superar los 70°C después de 30 minutos (o 90 según el tipo).