Imagina que eres Jorge, un responsable de seguridad en un laboratorio químico de renombre. Cada día, te enfrentas a la creciente preocupación por garantizar un entorno seguro y controlado en el que se almacenen productos químicos y peligrosos. Entiendes la importancia de proteger a tus empleados, el medio ambiente y tu negocio de accidentes y riesgos innecesarios. Pero, ¿cómo puedes tomar una decisión informada sobre qué armario de seguridad es el más adecuado para tus necesidades?
La elección de un armario de seguridad puede ser un desafío abrumador, especialmente en un entorno laboral complejo como el tuyo. No es suficiente simplemente elegir cualquier armario; es crucial contar con uno que cumpla con los estándares de calidad, resistencia y seguridad necesarios para mantener a todos a salvo y minimizar los riesgos. ¿No sería de gran ayuda contar con un recurso que te asesore en este proceso de toma de decisiones?
¡Estás de suerte! Haleco te ofrece un informe completo sobre armarios de seguridad para almacenar productos peligrosos. Con nuestra guía, podrás tomar decisiones informadas y elegir el armario de seguridad que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu laboratorio o empresa.
La importancia de equiparse con el mejor armario de seguridad
En todos los espacios de trabajo en los que se utilicen y almacenen sustancias con alta peligrosas, contaminantes y agresivas con el medio ambiente, es importante contar con un buen mobiliario de seguridad que lo proteja en todo momento.
Los fuertes ignífugos se aseguran de proteger el contenido de los mismos ante un posible incendio, un accidente que, si en cualquier otra industria es peligroso, trabajando con líquidos y sustancias peligrosas lo es aún más. No hace falta contar con un local acorazado para proteger los contenidos de sus recipientes, pero sí es importante categorizar sus contenidos por niveles de peligrosidad y elegir el armario de seguridad que más encaje con la cantidad de sustancia que tiene que almacenar.
Descubre Por qué, cuándo y cómo usar un armario de seguridad.
Armarios de seguridad para zonas interiores
Informe sobre almacenamiento seguro
Productos inflamables y armarios de seguridad
La norma EN UNE 14470-1 fue aprobada por la Unión Europea el 1 de abril de 2004 y aceptada por AENOR en enero del 2005. Contiene requisitos de comportamiento para armarios de seguridad contra incendios y cajas fuertes, cuyo uso es el almacenamiento de líquidos inflamables en laboratorios.
El riesgo muy elevado de los productos inflamables (riesgo de fuego, explosión, etc.) hace de esta norma una referencia en este campo.
Los puntos principales de esta norma son:
- Alta resistencia al fuego 15, 30, 60 o 90 minutos.
- Cierre automático de las puertas.
- Retención mínima.
- Ventilación del armario A1a -.
- Protección contra incendios.
En caso de fuego, el armario de seguridad debe garantizar, durante al menos 15 minutos, que los productos que contienen no contribuyan a aumentar los riesgos o a propagar el incendio.
Resistencia al fuego
La alta resistencia ignifuga del armario debe ser testada. Este test se realiza al calentar el armario de seguridad en un horno en función de una curva de calentamiento. Se mide el aumento de temperatura dentro del armario.
Eso permitirá clasificar el armario como tipo 15, 30 o 90 minutos, en función del tiempo durante el cual la temperatura en el interior del armario de seguridad no aumente en 180 °C respecto a la temperatura inicial (20±5ºC).
Puertas
Las puertas y vitrinas del armario de seguridad deben cerrarse por sí solas desde cualquier posición (en un tiempo máximo de 20 segundos). Si el armario dispone de un mecanismo que mantiene abiertas las puertas, éstas deben cerrarse completamente en el intervalo en el que se alcanza una temperatura de 50 (-10) °C.
Evitar daños en puertas
Para evitar daños debidos al cierre de las puertas, la fuerza estática no debe ser mayor de 100 N entre el borde principal de cierre y el borde contrario. Cada puerta debe poder maniobrarse manualmente por separado. Si las puertas pueden cerrarse con llave, el mecanismo de bloqueo no debe comprometer el comportamiento del cierre automático.
Cubeta de retención
El armario debe ir provisto con una cubeta de retención instalada en la parte baja, con el fin de recuperar los líquidos vertidos de todas las estanterías.
Capacidad de la cubeta de retención
Su capacidad mínima debe ser igual a un 10% del volumen de todos los recipientes almacenados en el armario de seguridad o al menos 110% del volumen del recipiente más grande, tomando en cuenta el valor más grande entre las dos opciones.
Ventilación
Los armarios de seguridad deben estar equipados con orificios de entrada y de salida para el aire, esto permite que se puedan conectar con un sistema de extracción del aire. En el armario y con las puertas o vitrinas cerradas, la renovación del aire por hora debe ser al menos equivalente a 10 veces el volumen del armario.
Cierre de orificios de ventilación
Los orificios de ventilación para la entrada y salida del aire deben cerrarse automáticamente cuando estén sometidos a una temperatura de 70 °C. Estas informaciones no son exhaustivas, representan los puntos esenciales. La ley completa está disponible en el AENOR.
Otros productos químicos que necesitan armarios de seguridad
Los productos corrosivos (ácidos y bases), tóxicos, nocivos, etc. también se utilizan en laboratorios e industrias. Un producto peligroso no puede almacenarse en condiciones cualquiera y su almacenaje se rige por el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.
Cómo almacenar materiales peligrosos en el mobiliario de seguridad
El almacenamiento apropiado reduce el riesgo de accidentes con materiales peligrosos. Si la sustancia es inflamable, corrosiva, tóxica o reactiva, entonces es peligrosa.
La mayoría de los productos químicos y materiales corresponden a estas categorías, incluyendo pintura, aceite de motor, anticongelante, insecticidas, herbicidas, fungicidas, productos de limpieza, adhesivos, materiales para artes y artesanías, latas de aerosol, botellas de propano, repelentes de polillas, las baterías, detectores de humo, televisores, teléfonos celulares y municiones.
Pasos para almacenar productos peligrosos
- Seguir todas las instrucciones de almacenamiento en la etiqueta del producto. Los requisitos de almacenamiento varían en función del peligro que un material tiene.
- Asegurarse de guardar todos los productos volátiles en áreas bien ventiladas. Los vapores pueden ser tóxicos para los seres humanos y animales.
- Asegurarse de guardar los productos inflamables en el rango de temperatura recomendada. Los contenedores se abultan si se almacenan a temperaturas demasiado altas. El material líquido se expande, se congela y se rompe si se almacena a temperaturas demasiado bajas.
- Mantener todos los materiales peligrosos fuera del alcance de los niños y de todos los animales.
- Comprar productos con tapas de seguridad siempre que sea posible. Utilizar el envase original para almacenar el material peligroso. Si la etiqueta se desprendió, utilizar una cinta transparente para fijarla.
- Reducir la cantidad de materiales peligrosos a mantener almacenados y asegurarse de seguir el proceso adecuado para la eliminación de materiales peligrosos.
- Establecer operaciones de mantenimiento periódico en las áreas de almacenamiento. Por ejemplo: asegurarse de que no hay fuga de gases, verificar todos los contenedores de materiales peligrosos, asegurarse de que las etiquetas pueden ser claramente identificadas, verificar que los recipientes son libres de óxido, bultos, abolladuras o fugas.
Consejos de uso para un almacenamiento seguro
- Revisar las etiquetas de todos los productos peligrosos para las temperaturas de almacenamiento recomendadas.
- Seguir todas las precauciones de seguridad en los envases y evitar la inhalación de vapores.
- Leer las propiedades de los materiales peligrosos antes de establecer un espacio de almacenamiento.
- Buscar las advertencias en el etiquetado de materiales peligrosos y seguir las recomendaciones.
- En caso de una emergencia, llamar al centro de control de envenenamiento.
- Nunca colocar materiales peligrosos en envases de alimentos o bebidas.
- No guardar las latas de aerosol o productos inflamables cerca de fuentes de calor.
- Nunca mezclar dos o más productos químicos juntos. Pueden reaccionar violentamente, produciendo toxinas, o incluso puede llegar a ser ineficaces.
Tabla de incompatibilidades químicas
Se encuentra en cualquier buen laboratorio o zona de almacenamiento.
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
|
+ | – | – | – | + | – |
|
– | + | – | – | – |
– |
|
– | – | + | – | + |
– |
|
– | – | – | + | 0 |
– |
|
+ | – | + | 0 | + |
– |
|
– | – | – | – | – |
+ |
+ los productos pueden almacenarse juntos
– los productos no deben almacenarse juntos
0 los productos sólo pueden almacenarse juntos si se aplican ciertas disposiciones
Los productos químicos otros que inflamables también deben estar almacenados en armarios ignifugos (fireproof cabinets, en inglés) y preparados para dar cabida a estos productos y eso, incluso si no existe ninguna norma actualmente.
Existen algunos principios de base que hay que respetar, particularmente: una ventilación natural, como mínimo Materiales compatibles con la mayoría de los productos almacenados (por ejemplo, para productos corrosivos, hay que privilegiar los materiales sin metal y para los productos tóxicos se privilegia los modelos metálicos para una mejor resistencia en caso de incidente, etc.).
Compra el armario de seguridad que mejor se adapte a tus necesidades
Estos últimos años, los armarios de seguridad se han vuelto cada vez más indispensables para cualquier empresa que almacena o manipula productos químicos o peligrosos.
Es clave contar con un fuerte armario que proteja su contenido, ya sean documentos, sustancias peligrosas o elementos delicados y frágiles que no puedan o deban estar en contacto con el exterior. Un armario seguridad blindado es una opción en los casos más extremos en los que no solo se trate de un contenido frágil sino de gran valor, para que sea imposible abrirlo sin llave o candado, a la vez que protege su contenido de cualquier tipo de accidente, incendio o ataque.
Pero en la mayoría de casos, para empresas, universidades con laboratorios, no hacen falta armarios blindados, sino mobiliario de seguridad que proteja el contenido, lo mantenga alejado de las zonas peligrosas y que, en caso de incendio, no se destruya su contenido ni provoque que se propague aún más.
Las actividades que más utilizan un almacenamiento seguro son:
- los laboratorios químicos
- los laboratorios industriales
- los laboratorios de hospitales
- los laboratorios de escuelas y universidades
- los laboratorios de mantenimiento
- los laboratorios de fabricación
- los almacenes, les imprentas
- los servicios de mantenimiento (ayuntamiento y administraciones locales)
De manera general, todo servicio que almacena o manipula productos peligrosos.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y te asesoramos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué tipo de productos peligrosos se pueden almacenar en los armarios de seguridad de Haleco?
Los armarios de seguridad de Haleco están diseñados para almacenar una amplia variedad de productos peligrosos, como productos químicos, inflamables, tóxicos, corrosivos y explosivos. Consulta las especificaciones de cada armario para determinar su compatibilidad con los productos que necesitas almacenar.
- ¿Cómo elijo el armario de seguridad adecuado para mi laboratorio o empresa?
Para elegir el armario de seguridad adecuado, debes tener en cuenta factores como el tipo y cantidad de productos peligrosos que necesitas almacenar, las dimensiones del espacio disponible, las normativas aplicables en tu región y las características de seguridad requeridas. Nuestro informe sobre armarios de seguridad para almacenar productos peligrosos puede ayudarte en este proceso.
- ¿Cumplen los armarios de seguridad de Haleco con la normativa vigente?
Sí, nuestros armarios de seguridad cumplen con las regulaciones y normativas vigentes en la Unión Europea. Además, están diseñados siguiendo las directrices de las principales agencias de seguridad y organizaciones de normalización.
- ¿Qué medidas de seguridad incorporan los armarios de seguridad de Haleco?
Los armarios de seguridad de Haleco cuentan con diversas características de seguridad, como cerraduras con llave, sistemas de ventilación, compartimentos resistentes al fuego, bandejas de retención para contener derrames y señalización adecuada. Las especificaciones exactas varían según el modelo y el tipo de producto peligroso que se va a almacenar.
- ¿Requieren los armarios de seguridad algún tipo de mantenimiento?
Sí, es importante realizar un mantenimiento periódico de los armarios de seguridad para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Esto incluye la inspección de las cerraduras, bisagras, sellos y sistemas de ventilación, así como la limpieza y el reemplazo de las bandejas de retención si es necesario.
- ¿Ofrece Haleco instalación y capacitación en el uso de los armarios de seguridad?
Sí, en Haleco ofrecemos servicios de instalación y capacitación para garantizar que nuestros clientes utilicen correctamente y de manera segura los armarios de seguridad. Puedes solicitar más información sobre estos servicios a través de nuestro formulario de contacto.
- ¿Cuál es el plazo de entrega de un armario de seguridad?
El plazo de entrega varía según el modelo, la disponibilidad y la ubicación del cliente. Para obtener información más precisa sobre el plazo de entrega de un armario de seguridad específico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Armarios de seguridad provisionales