Seguridad en las instalaciones
Normativa antiincendios en naves industriales
Las normas de seguridad contra incendios y la normativa antiincendios en naves industriales son necesarias para proteger tanto a los ocupantes del edificio como a la comunidad de empresas circundante. Mediante una cuidadosa planificación y aplicación de la normativa, podemos minimizar el riesgo de que se produzca un accidente, así como a garantizar la seguridad de todos los implicados: trabajadores, empleados, colaboradores y las propias instalaciones.
En este post hablaremos sobre la normativa antiincendios en naves industriales, y explicaremos algunas de las normas de seguridad contra incendios y medidas de seguridad para naves industriales que las empresas deben cumplir.
En este post encontrarás:
Las naves industriales suelen ser estructuras grandes y complejas que albergan un gran número de personas y mercancías. Por ello, requieren sistemas robustos de protección contra incendios para evitar la propagación de los mismos y mantener la seguridad trabajadores y bienes.
Los tipos más comunes de sistemas de protección antiincendios en naves industriales son:
- los cortafuegos, que utilizan puertas especiales para evitar que el fuego se propague de una estancia del edificio a otra.
- alarmas de incendio para alertar rápidamente al personal y a los servicios de emergencia sobre posibles riesgos de incendio
- sistemas de rociadores contra incendios que pueden utilizarse como una protección adicional en los edificios industriales, ya que pueden ayudar a sofocar las llamas y evitar que se propaguen más
- los extintores
¿Pero cuando se debe usar cada uno de ellos? Pues depende del tipo de nave y de la mercancía con la que se trabaje.
La normativa que regula las medidas de protección contra incendios en naves industriales son en realidad dos:
- Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
- Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Estas dos normativas fijan dos puntos claves que veremos a continuación y que marcarán los sistemas antiincendios que se deban instalar en una nave industrial: la actividad de la empresa y el tipo de productos con los que trabaje, y el tipo de edificio del que se trate.
Según la normativa existen 5 tipos de naves industriales según la tipología del edificio:
- Tipo A: la nave es parte de otro edificio, que puede ser otra nave o no.
- Tipo B: la nave es una nave adosada o está a menos de 3 metros de otras naves o edificios
- Tipo C: la nave es un edificio independiente separado por más de 3 metros de distancia de otros edificios
- Tipo D: la nave es en realidad un espacio abierto parcial o completamente cubierto y alguna de las fachadas puede ser abierta
- Tipo E: la nave es en realidad un espacio abierto cubierto como máximo hasta el 50% y alguna de las fachadas es abierta
Como puedes ver, los tres más comunes e importantes son el tipo A, B y C, ya que los dos siguientes tienen características muy distintas.
Te interesa: Cómo asegurar zonas ATEX en tu empresa
Hablando ahora de riesgos, existen tres niveles de riesgo según la actividad y tipo de productos que manipule la empresa, que pueden ser más o menos explosivos y/o comburentes.
Estos riesgos son:
- Bajo
- Medio
- Alto

Estos tres niveles se calculan en base al tipo de materiales que se almacenarán en la nave industrial y la cada cantidad de cada uno de ellos, y que determinan la cantidad de «combustible» teórico que se puede acumular en la nave. La normativa (que puedes encontrar en el enlace de más arriba) lo describe como «Valores de densidad de carga de fuego media de diversos procesos industriales»
Todos aquellos procesos productivos que impliquen acumular materiales considerados combustibles se considerarán de más riesgo, por ejemplo, las medidas de seguridad antiincendio en una nave que manufactura papel (muy comburente) serán más estrictas que en una empresa dedicada a los trabajos en metal.

Haleco tiene amplia experiencia en protección antiincendio. Algunas de las soluciones que puedes encontrar en nuestro catálogo son:
Almacenamiento de sustancias peligrosas con seguridad
Armario con resistencia al fuego 105 minutos EN-14470-1, 2 puertas
Alumbrado autónomo ATEX
Bidones, contenedores y recipientes de seguridad
Bidón de seguridad con grifo para productos inflamables y explosivos, 1 L
256,00€
270,00€
Bidones, contenedores y recipientes de seguridad
Cisterna de agua de defensa contra incendios, 240 m3 1470 cm x 1332 cm x 155 cm
70,00€
Como puedes ver, la normativa es compleja y tiene en cuenta muchos factores y hacer los cálculos de riesgos para saber en qué baremo entra tu empresa puede ser una tarea muy ardua y laboriosa.
A la hora de empezar tu actividad empresarial y poder cumplir con la normativa lo mejor es asesorarte por un profesional que haga los cálculos de riesgo necesario asociados a tu nave industrial y el tipo de productos que vas a almacenar en ella. De este modo podrás saber qué tipo de medidas antiincendios pasivas y activas deberás instalar en tu nave industrial. De este modo podrás:
- Cumplir con la normativa vigente y evitar multas y sanciones
- Minimizar al máximo el riesgo de incendio y el daño en las instalaciones, personas y mercancías
Haleco está aquí para ayudarte en todo aquello relacionado con protección contra incendios
Si tienes cualquier duda sobre la normativa antiincendios aplicable a tu caso contacta con nosotros sin compromiso, estamos aquí para ayudarte.