Prevé y neutraliza quemaduras químicas provocadas por sustancias peligrosas

Prevé y neutraliza quemaduras químicas provocadas por sustancias peligrosas - Haladjian Industrial Solutions

Lamentablemente los accidentes en entornos industriales, como las quemaduras químicas provocadas por sustancias peligrosas, ocurren. Es una realidad a la que enfrentarse cada día. Afortunadamente cada vez nos tomamos más en serio las medidas de seguridad.

No porque la ley nos obligue, sino porque cada vez somos más conscientes de que hay que seguirlas por nuestra seguridad y la de nuestros compañeros. Quizá has tenido alguno en tu empresa con consecuencias graves, y es como si la peor pesadilla se hiciera realidad. Todo eso en lo que has estado trabajando, se va al garete de un plumazo por un descuido, por dejadez o porque alguien se ha saltado las normas a la torera.

La prevención y las medidas de seguridad son cada vez más estrictas, para así evitar consecuencias graves, pero los accidentes ocurren.

La prevención es la mejor herramienta para evitar las quemaduras químicas, pero, si ocurren, conocer al detalle cómo funcionan y cómo neutralizarlas puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.

A continuación, te explicamos cómo se producen, sus fases y qué productos puedes utilizar para enfrentarte a ellas.

 

 

Sustancias peligrosas en el trabajo

Si bien existen diferentes protocolos de seguridad y prevención en ambientes de trabajo para mitigar al mínimo los accidentes, siempre está la posibilidad de sufrir este tipo de desgracias. Una de ellas es sufrir una quemadura química.

Las quemaduras por químicos son un riesgo latente en un entorno industrial en el que se manipulan diferentes sustancias altamente nocivas. Es por eso que se deben tener todo tipo de precauciones, que van desde el almacenamiento del producto hasta el momento de su aplicación.

 

¿Qué es una quemadura química?

Una quemadura química es un daño producido en la piel o los ojos al tener contacto con sustancias irritantes o corrosivas. Estos pueden modificar la constitución de los tejidos a través de seis tipos de reacciones químicas: ácido, básico, oxidación, reducción, quelación del calcio o del magnesio y solvatación.

La mayoría de las quemaduras químicas no son extensas, pero si profundas. Es por eso que la intensidad de una quemadura dependerá de diversos factores:

  • Funcionamiento del agente químico y su grado de toxicidad.
  • El tiempo de exposición a la sustancia.
  • La concentración del agente químico.
  • Cantidad de producto que provoca la quemadura química.

 

Te puede interesar: Etiquetado de residuos peligrosos siguiendo la normativa

 

Etapas de las quemaduras por sustancias químicas

Una quemadura de estas características posee tres fases:

  1. El contacto con la piel o los ojos.
  2. La penetración en los tejidos comprometidos.
  3. La reacción del cuerpo frente a la quemadura.

Tras el accidente, disponemos de algunos instantes para intervenir con eficacia y así prever daños mayores. Una descontaminación química es el primer paso para luego trasladar al afectado a un centro médico.

Con una descontaminación química rápida y efectiva, es posible minimizar considerablemente los daños producidos por una quemadura.

 

Tipos de quemaduras químicas

Son diversos los agentes químicos, generalmente presentes en la industria, que pueden causar daños tisulares, es decir, lesiones o lastimaduras que afecten a la piel.

Entre ellos, podemos encontrar:

 

Quemaduras por cemento

El oxido de calcio presente en el cemento, al exponerse al agua se convierte en hidróxido cálcico, el que es capaz de lesionar la piel por tres mecanismos:

  • Dermatitis alérgica, producida por también por la arena y la grava
  • Abrasiones: por su consistencia arenosa del grano grueso y los agregados finos contenidos.
  • Quemadura: la alcalinidad y el tiempo de exposición a la sustancia puede inducir a una necrosis tisular.

 

Quemaduras por ácido clorhídrico/muriático

Si bien es menos frecuente este tipo de quemadura debido a la exhaustiva manipulación, estas producen peligrosas quemaduras. Su rápida neutralización evitará una grave lesión asociada con el bajo pH que se produce en los tejidos subcutáneos.

Quemaduras por ácido sulfúrico

Es el causante de lesiones con mayor frecuencia en los ambientes laborales en el mundo. Lesionan los tejidos por deshidratación y produciendo mucho calor.

 

Te puede interesar: 10 medidas para luchar contra la siniestralidad laboral

 

Un nuevo producto para mitigar el daño en las quemaduras químicas

BodyNeutrall es nuestro nuevo producto capaz de neutralizar y descontaminar el cuerpo en caso de accidente por químicos peligrosos, corrosivos o tóxicos, además de revolucionar el mercado por tener una efectividad entre cinco y 20 veces mayor que otros productos existentes.

Su composición penetra en zonas corporales y superficies en contacto con sustancias químicas corrosivas y tóxicas peligrosas como ácidos y bases fuertes, oxidantes, formaldehído, fenoles, disolventes, ácido fluorhídrico y fluoruros.

En Haleco – Haladjian Industrial Solutions disponemos de tres formatos según diferentes necesidades:

 

Duchas y lava-ojos de seguridad

Ducha móvil 5L BodyNeutrall

1.272,00

Ducha móvil 5L BodyNeutrall

  • Cinco litros de capacidad para tratar hasta 10 personas o un área de 50 m2 de superficie.
  • Formato de ducha descontaminante con lanza pulverizadora y sistema de bombeo manual
  • Accionamiento mediante bombeo 10 veces.
  • Efecto rápido.

 

Duchas y lava-ojos de seguridad

Pulverizador 600ml BodyNeutrall

208,00

Pulverizador 600ml BodyNeutrall

  • Solución en formato spray con doble componente y mayor concentración de ácido ascórbico especialmente pensado para accidentes con sustancias oxidantes más agresivas.
  • Adecuado para hasta 3 personas o zonas de hasta 6m2.

 

Duchas y lava-ojos de seguridad

Frasco 100ml BodyNeutrall

31,50

Frasco 100ml BodyNeutrall

  • Solución en formato individual adecuado para zonas de 1m2 o la longitud de un brazo.

 

Todos los formatos incluyen:

  • Certificación como producto sanitario de clase I, conforme a los requisitos del Reglamento UE 2017/745
  • Registrado oficialmente por el Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios bajo el número DE/CA33/ILM/2020/1.
  • Cumple con la norma DIN 14555-12 para vehículos con dotación para mercancías peligrosas.

 

Por si los accidentes pasan, que no te pillen sin solución. Para vivir mejor.

 

SI TE INTERESAN NUESTRAS NUEVAS Y EFECTIVAS SOLUCIONES DE LA GAMA BODYNEUTRALL, CONTACTA CON NOSOTROS.

 

¿Quieres estar al día de todas las novedades sobre seguridad laboral, seguridad industrial y protección del medio ambiente?