Prevención de riesgos en el laboratorio: elementos de actuación y protección en casos de emergencia

Prevenir riesgos en el laboratorio

En los laboratorios existen riesgos que pueden provocar accidentes (caídas, cortes, quemaduras térmicas o químicas, intoxicaciones, incendios…) y enfermedades profesionales, derivadas de la exposición continuada a contaminantes químicos, físicos o biológicos.

Trabajar de forma segura en un laboratorio es responsabilidad de todos, desde los investigadores principales hasta los becarios y técnicos de laboratorio. Es imprescindible la participación de todos para conseguir un buen nivel de seguridad y salud.

En Haleco somos expertos en prevención de riesgos y como tal, promovemos el interés por la seguridad y la salud, así como la práctica de trabajo seguro en los laboratorios.

 

Recomendaciones generales para un laboratorio

A continuación te listamos una serie de recomendaciones generales a tener en cuenta para la prevención de riesgos en el laboratorio:

  • No fumar ni comer en el laboratorio.
  • En la medida de lo posible, no debe trabajar una persona sola en el laboratorio, especialmente en el caso de realizarlo fuera de horas habituales u operaciones de alto riesgo.
  • Cuando se realicen operaciones con riesgo, las personas que no intervengan en ellas deben estar informadas de las mismas.
  • La ventilación general del laboratorio debe comprobarse con frecuencia.
  • Revisión periódica de la instalación de gases. Esta debe ajustarse al máximo a las necesidades del laboratorio.
  • Los reactivos almacenados en el laboratorio deben preservarse del sol, no guardarse en lugares altos, cuidar su etiquetado y mantenerlos en las cantidades imprescindibles.
  • No utilizar refrigeradores domésticos si no han sido modificados previamente para reducir el riesgo de chispas.
  • Es importante regular la eliminación de residuos. Tener especial cuidado en no eliminar por el desagüe productos como los que reaccionan violentamente con el agua, muy tóxicos, inflamables, pestilentes, lacrimógenos, no biodegradables y cancerígenos.
  • Utiliza los equipos de protección individual (guantes, gafas, mascarillas…) adecuados a cada trabajo y riesgo.

Equipos de protección individual (EPI)

Guantes de nitrilo 7005 Best

Equipos de protección individual (EPI)

Cubrebotas de protección Tychem® en color gris

12,00

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de protección química F2 Tychem® gris

Recomendaciones personales en el laboratorio

  • Mantener en todo momento las batas abrochadas.
  • No abandonar objetos personales en mesas de trabajo.
  • No guardar alimentos ni bebidos en las neveras del laboratorio.
  • Llevar el pelo recogido.
  • No llevar pulseras, colgantes o mangas anchas que puedan engancharse en los montajes.
  • Nunca pipetear con la boca. Utiliza peras o bombas de aspiración manual o automática.
  • Recoge y limpia inmediatamente todos los vertidos de líquidos, productos químicos o de muestras biológicas, por pequeños que sean.
  • Lavarse las manos antes de abandonar las instalaciones.
  • Al terminar el trabajo y antes de salir del laboratorio, comprueba que ninguna máquina o instalación sigue en marcha.

Recomendaciones de trabajo en el laboratorio

  • No llenar los tubos de ensayo más de 2 o 3 centímetros.
  • Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
  • Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
  • Tomar los tubos de ensayo con los dedos, nunca con la mano.
  • No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
  • No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
  • Asegurarse del enfriamiento de los materiales antes de aplicar directamente las manos para cogerlos.
  • Al finalizar una tarea u operación, recoger materiales, reactivos, equipos, etc., evitando las acumulaciones innecesarias.
  • En la mesa de trabajo no habrá más reactivos que los que se vayan a utilizar en ese momento.
  • Emplear y almacenar sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles.
2103-hal-prevención de riesgos en el laboratorio

Conocimiento sobre los productos en el laboratorio

Identificación

La identificación y etiquetado de los productos en el laboratorio es algo imprescindible, ya que te permitirá distinguir y trabajar de forma segura con lo necesario en el laboratorio.

– Etiquetar debidamente las soluciones preparadas en el laboratorio.
– Comprobar el etiquetado de recipientes y botellas.
No reutilizar envases para otros productos sin quitar la etiqueta original.
Quita la etiqueta antigua antes de poner una nueva, no las sobrepongas.

Trasvase de productos

– Trasvasar, siempre que sea posible, cantidades pequeñas de líquidos. En caso contrario, hacerlo en una zona específica para ello.
– Efectuar los trasvases de sustancias inflamables lejos de focos de calor.
Realizar los trasvases de sustancias tóxicas, irritantes y corrosivas con las prendas de protección adecuadas a los riesgos del producto.
– Evitar los vertidos empleando embudos, dosificadores o sifones.

 Productos y reacciones químicas peligrosas

– Conocer la reactividad de los productos empleados y las posibles reacciones.
– Asegurarse de disponer el material necesario y adecuado antes de iniciar un experimento.
– Instalar un montaje experimental en una vitrina cerrada.
– Utilizar la cantidad mínima de reactivos.
– Llevar prendas y accesorios de protección individual.
– Tener uno o varios extintores al alcance de la mano (agua pulverizada, dióxido de carbono, compuesto halogenado, polvo, según el caso).
– Prevenir a todo el personal de laboratorio, así como al responsable de seguridad.

Eliminación de residuos en el laboratorio

– Debe disponerse de información e instrucciones para la eliminación de residuos en el laboratorio.
– Siempre hay que neutralizar las soluciones antes de verterlas por el desagüe.
– No guardar botellas vacías destapadas.
No acumular residuos de ningún tipo, excepto indicaciones en sentido contrario.
– Solicitar la retirada de los residuos inflamables.
– Recuperar en lo posible los metales pesados.
– Considerar las disposiciones legales existentes a nivel local para residuos y desechos.

Medios de protección

– Las batas serán obligatorias en trabajos con productos químicos y deberán ser 100% de algodón. No se deberá salir con la bata puesta del laboratorio y en especial a zonas comunes como las cafeterías.
– Si se manipulan productos en polvo de marcada acción biológica, utilizar batas sin bolsillo.
– Tener siempre a disposición las gafas de seguridad. Es recomendable el uso permanente de las mismas.
– Conocer y ensayar el funcionamiento de equipos extintores.
– Utilizar los guantes adecuados para cada tarea que requiera el uso de tales prendas.
– Conocer la protección brindada por los distintos equipos de protección individual para las vías respiratorias.
– Conocer la aplicación de los productos de primeros auxilios del botiquín y los mecanismos para recibir posibles ayudas exteriores.

Actuación en caso de accidente en un laboratorio

Recomendaciones generales en caso de accidente

En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente: qué hacer, a quién avisar, números de teléfono (emergencias, servicio de prevención, ambulancias, bomberos y director del laboratorio), direcciones y otros datos de interés en caso de accidente.

En caso de accidente debe activarse el sistema de emergencia PAS (proteger, avisar y socorrer). Al comunicarte con los servicios de emergencia, deberás dar un mensaje preciso sobre:

  • Lugar donde ha ocurrido el accidente
  • Tipo de accidente (intoxicación, quemadura térmica o química, herida, etc.)
  • Número de afectados
  • Estado aparente de los afectados
  • No colgar antes de que el interlocutor lo haya autorizado, ya que puede necesitar otras informaciones complementarias.
  • Disponer de una persona del laboratorio que reciba y acompañe a los servicios de socorro con el fin de guiarlos rápidamente hasta el lugar del accidente.

Tipos de accidentes laborales en un laboratorio

Son muchos los tipos de accidentes que se pueden producir en un laboratorio: salpicaduras en los ojos y en la piel de productos tóxicos, mareos debido a una fuga continuada, electrocución, quemaduras e intoxicación digestiva. Te contamos cómo actuar en caso de que estas situaciones ocurran:

Salpicaduras en los ojos y sobre la piel

Sin perder un instante lavarse con agua durante 10 o 15 minutos, empleando si es necesario la ducha de seguridad. Si la salpicadura es en los ojos, emplear el lavaojos durante 15-20 minutos, sobre todo si el producto es corrosivo o irritante. No intentar neutralizar y acudir al médico lo más rápidamente posible con la etiqueta o ficha de seguridad del producto.

Mareos o pérdida de conocimiento debido a una fuga tóxica que persista

Hay que protegerse del medio con un aparato respiratorio antes de aproximarse a la persona afectada y ventilar el laboratorio abriendo ventanas. Trasladar al accidentado a un lugar seguro y dejarlo recostado sobre el lado izquierdo. Aflojarle la ropa o todo aquello que pueda oprimirlo, verificando si ha perdido el sentido y si respira, tomarle el pulso.
Activar el PAS y, practicar, si es necesario, la reanimación cardiorespiratoria. No suministrar alimentos, bebidas ni productos para activar la respiración.

Electrocución

La electrocución o choque eléctrico tiene lugar cuando, por un contacto eléctrico directo o indirecto, una persona pasa a formar parte de un circuito eléctrico, transcurriendo por su organismo una determinada intensidad eléctrica durante un tiempo. La intensidad depende del voltaje y de la resistencia del organismo, que a su vez, depende del camino recorrido y de factores fisiológicos. Las acciones a llevar a cabo cuando alguien queda «atrapado» por la corriente son las siguientes:

Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del accidente antes de acercarse a la víctima para evitar otro accidente y retirar al accidentado.
Activar el PAS y, practicar, si es necesario, la reanimación cardiorespiratoria.
– No suministrar alimentos, bebidas ni productos para activar la respiración.

Quemaduras térmicas

Las instrucciones básicas para el tratamiento de quemaduras térmicas son: lavar abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada, no quitar la ropa pegada a la piel, tapar la parte quemada con ropa limpia. Debe acudirse siempre al médico, aunque la superficie afectada y la profundidad sean pequeñas. Son recomendaciones específicas en estos casos:

– No aplicar nada a la piel (ni pomada, ni grasa, ni desinfectantes).
– No enfriar demasiado al accidentado.
– No dar bebidas ni alimentos.
– No romper las ampollas.
– No dejar solo al accidentado.

Intoxicación digestiva

Debe tratarse en función del tóxico ingerido, para lo cual se debe disponer de información a partir de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad.
La actuación inicial está encaminada a evitar la acción directa del tóxico mediante su neutralización o evitar su absorción por el organismo. Posteriormente, o en paralelo, se tratan los síntomas causados por el tóxico. Es muy importante la atención médica rápida, lo que normalmente requerirá el traslado del accidentado, que debe llevarse a cabo en condiciones adecuadas.

No debe provocarse el vómito cuando el accidentado presenta convulsiones o está inconsciente, o bien se trata de un producto corrosivo o volátil. Para evitar la absorción del tóxico se emplea carbón activo o agua albuminosa. En caso de pequeñas ingestiones de ácidos, beber solución de bicarbonato, mientras que se recomienda tomar bebidas ácidas (refrescos de cola) en el caso de álcalis.

En Haleco somos expertos en prevención de riesgos en el laboratorio

Toda prevención es necesaria y aún más cuando se trabaja expuesto a ciertos riesgos inherentes a la actividad, como es el trabajo en un laboratorio. En Haleco disponemos de un catálogo de productos destinados a la protección de las personas y, en concreto, a la protección individual de estas.

Como ves, hay muchas situaciones de riesgo como salpicaduras en los ojos y piel de productos tóxicos, fugas de productos peligrosos, electrocución, quemaduras o intoxicación digestiva. Ahora ya sabes qué medidas tomar para prevenir los accidentes en el laboratorio y cómo actuar en caso de que sucedan.

En Haleco te asesoramos sobre la prevención de riesgos en el laboratorio y sobre qué productos necesitas en función de las características de la empresa. Contacta con nosotros para saber más.