prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales en hospitales
Publicado el por Haléco Iberia
¿Trabajas en un hospital? Los trabajadores que más se entregan en el cuidado de los demás, son los que más tienden a ignorar los peligros a los que se exponen durante sus tareas.
Es importante que los trabajadores cuenten con buenas condiciones a la hora de trabajar, para eso está la prevención de riesgos laborales en hospitales. Así se garantiza la salud tanto de los trabajadores, como de los pacientes.
En el post de hoy te contamos cómo aplicar la prevención de riesgos laborales en el sector de la salud, así como los factores de riesgo más comunes.
Te elaboramos un plan de prevención de riesgos personalizado
En este post encontrarás:
Plan de prevención de riesgos laborales en hospitales
Cada hospital debe contar con un plan de prevención de riesgos específico y adaptado. Es crucial la planificación de todos los aspectos de la organización del plan de prevención.
Además, el plan ha de estar pensado para las características de ese hospital, por lo que se deberá acotar a cada centro en virtud de su tamaño y funcionamiento.
Dentro del plan de prevención de riesgos laborales tiene que quedar muy claro:
- Quién lleva el mando y el control
- Comunicación clara y precisa
- Alta capacidad de reacción
- Garantizar la continuidad de los servicios esenciales y del triaje de pacientes
- Prever los recursos humanos, logísticos y administrativos necesarios
- Proceder con determinación ante una situación de emergencia y cómo recuperarse de ella
Seguro que te interesa: 6 claves para evitar riesgos de higiene en la industria alimentaria
Accidentes laborales en el sector hospitalario
Existen muchos riesgos físicos laborales para los trabajadores de los hospitales:
Contagios por contacto con contaminantes biológicos
Si trabajas en un hospital corres el riesgo de entrar en contacto con agentes biológicos perjudiciales. La manipulación de pacientes y la cercanía con sangre y excreciones podrían provocar afecciones cutáneas, infecciones oculares u hospitalarias de naturaleza vírica o bacteriana.
Lesiones por sustancias tóxicas
Especialmente si trabajas en quirófano, estás expuesto a salpicaduras o inhalaciones que pueden tener como origen distintos elementos: desinfectantes, antibióticos, fluidos o vidrios por rotura de material.
Las lesiones provocadas pueden llegar a ser tan graves como una irritación de las vías respiratorias.
Agotamiento físico y mental
La gran carga de trabajo que supone trabajar en un hospital puede desembocar en riesgos físicos en el trabajo: lumbalgias, síndrome del codo de tenis, síndrome del túnel carpiano…
Dadas las características del sector, prestar apoyo emocional o informar a familiares de enfermedades puede provocar fatiga mental que impida mantener un buen estado de ánimo en el trabajo o incluso desembocar en diferentes problemas de salud.
Equipos de protección individual (EPI)
Higiene de manos
Higiene de manos
El riesgo eléctrico en los hospitales
También es importante hablar de los riesgos eléctricos. La seguridad eléctrica es un tema de absoluta prioridad para evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar el funcionamiento del centro sanitario y la salud de los pacientes.
Disponer de un sistema eléctrico bien diseñado y completo equivale a tomar todas las precauciones posibles de antemano, y afrontar las potenciales complicaciones que se relacionan con la seguridad eléctrica hospitalaria.
Quiero saber más: Prevención de riesgos en el laboratorio: elementos de actuación y protección en caso de emergencia
Prevención de riesgos laborales en hospitales
Afortunadamente, existen medidas de prevención de riesgos laborales en hospitales que puedes seguir para evitar los accidentes.
Medidas para prevenir accidentes de tipo contagioso
Es importante que vigiles si el hospital dispone de los recursos necesarios y cuenta con los protocolos para prevenir el contacto con agentes biológicos.
Entre las medidas a tomar, destacamos 2 fundamentales:
- Uso de gafas de seguridad, mascarilla o pantalla facial.
- Lavarte las manos y antebrazos antes y después de atender a cada paciente, así como antes de las comidas.
Medidas para prevenir lesiones por sustancias
Los hospitales deben seguir unas medidas rigurosas para evitar intoxicaciones. En este caso, te damos las siguientes recomendaciones:
- Utiliza vitrinas o cabinas dotadas de sistemas de extracción para manipular reactivos y disolventes.
- No introduzcas espátulas ni otros objetos similares para sacar reactivos sólidos.
- Utiliza embudos para verter disolventes o reactivos en aberturas pequeñas.
- No cambies los productos de su envase original y etiqueta siempre los recipientes nuevos.
- No comas, fumes ni bebas, ya que los vapores tóxicos podrían mezclarse con lo que ingieres o inhalas.
- La higiene después de cada exposición es fundamental para evitar este tipo de daños.
Medidas preventivas de salud física y mental
El agotamiento físico y mental puede prevenirse tomando medidas protectoras para tu salud.
- Evita posturas forzadas haciendo un uso correcto de los equipos y el material de trabajo.
- Utiliza ropa holgada y un calzado cómodo que lleve un tacón grueso de unos 5 cm.
- Haz pausas de 15-20 min cada 2 horas si tu tarea requiere atención y concentración mental. Si tu labor es manual o repetitiva, es mejor que las pausas sean cortas pero frecuentes.
- Establece prioridades para planificar tus tareas según el grado de urgencia e importancia para gestionar tu tiempo con mayor eficacia.
- Adoptar una actitud no conflictiva te ayudará a ser más feliz en tu trabajo del día a día en el hospital.
- Procura realizar turnos que respeten al máximo el ciclo de vigilia.
Equipos de protección individual (EPI)
Equipos de protección individual (EPI)
Equipos de protección individual (EPI)
En Haleco equipamos tus instalaciones para que trabajes seguro
Como ves, si no se toman las medidas adecuadas, los profesionales sanitarios que trabajan en hospitales corren el riesgo de sufrir determinados accidentes, en su mayoría evitables. Para ello, es fundamental que en el hospital se sigan los protocolos oportunos y que todo el personal los conozca y los aplique.
¿Quieres que te asesoremos sin compromiso?
Haléco Iberia
Somos expertos en seguridad, higiene y medioambiente. Ofrecemos los mejores productos en absorción de vertidos, almacenamiento, recipientes, residuos, obturación, protección de las personas, seguridad y ADR. Las mejores soluciones para la contaminación, fugas y vertidos. Contacte con nosotros y pida presupuesto sin compromiso.