Prevención de riesgos laborales y coronavirus

prevención de riesgos laborales

Tras la paralización de todas las actividades no esenciales decretada el pasado domingo 29 de marzo por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus, hay muchas empresas que ya no están trabajando o han adaptado su actividad al teletrabajo. Pero, ¿qué ocurre con aquellas compañías que ofrecen servicios considerados esenciales durante el estado de emergencia? ¿Cómo deben adaptar el espacio de trabajo y qué medidas de seguridad deben tomar en cuanto a la prevención de riesgos laborales? Descúbrelo a continuación.

Coronavirus: obligaciones de la empresa en prevención de riesgos laborales

Por ley, una empresa tiene que garantizar la seguridad y salud de todos sus trabajadores y el Ministerio de Sanidad ha dado una serie de recomendaciones para proteger a los empleados del contagio, como priorizar el trabajo remoto.

Pero, ¿qué ocurre cuando no es posible el trabajo desde casa? Si esto ocurre, la empresa debe cumplir con las indicaciones básicas de higiene marcadas por las autoridades sanitarias, proporcionando jabón, dispensadores de gel desinfectante y pañuelos desechables en las instalaciones. Además, en los puestos donde haya un mayor peligro de contagio, se deben facilitar guantes, mascarillas o equipos de protección individual en caso de ser necesario. Por su parte, los comercios que por ley deben seguir prestando servicios (como supermercados o farmacias) deben controlar su aforo, asegurándose de que se mantiene la distancia de seguridad entre el personal y los clientes.

Información

La comunicación interna es muy importante en esta situación. Regularmente, la empresa debe recordar a los empleados la importancia de la higiene personal

Además, se debe elaborar un protocolo de actuación frente al coronavirus. Tiene que recoger las medidas básicas de prevención y los pasos a seguir en caso de darse un positivo (en qué sala se debe recluir al afectado, quién debe ponerse en cuarentena, cómo informar al personal, etc.).

Si hay riesgo de infección, es obligatorio informar a todos los empleados y, de darse el caso, la empresa debe informar lo antes posible de la existencia de riesgo de que haya habido un contagio y tomar las medidas necesarias.

Señalización

Las señalizaciones de seguridad en una empresa siempre son importantes, pero debido a la situación actual lo son aún más. Hay que asegurar la distancia de seguridad entre personas (de mínimo un metro), por lo que hay que señalizar correctamente los espacios.

Solicita más información sobre señalización de seguridad

Higiene y limpieza

Las empresas deben introducir una política de higiene que explique claramente las acciones que debe llevar a cabo cada empleado y qué productos de higiene se van suministrar a los empleados.

Además, se debe asegurar la limpieza regular de baños, estaciones de trabajo y de la propia oficina, prestando especial atención a elementos como teclados, bolígrafos, teléfonos móviles, etc.

Si parte de la actividad del negocio implica el uso de dinero en metálico, hay que tener en cuenta que es uno de los elementos que más suciedad pueden acumular. Las empresas que manejan dinero en efectivo deben extremar las medidas de higiene personal, debiendo sus trabajadores lavarse frecuentemente las manos y no llevárselas a la cara después de estar en contacto con el dinero.

Materiales y equipos de protección

Hay que proporcionar a todos los empleados los productos de higiene personal que requieran y se les tiene que invitar a que mantengan su espacio de trabajo limpio. La empresa debe disponer, por ejemplo, de dispensadores para toallitas, desinfectantes para manos, jabón, pañuelos de un solo uso o paños limpios.

En los casos en los que haya un alto riesgo de contagio, como en el caso de centros sanitarios, es importante proveer e los trabajadores de EPIS (equipos de protección individual), como batas resistente a líquidos, mascarillas, guantes y protección ocular antisalpicaduras.

Pregúntanos sobre nuestros EPIS

Otros equipos específicos que pueden ser necesarios en algunos casos son las duchas desinfectantes, contenedores de gestión de residuos sanitarios o depósitos homologados para residuos peligrosos.

Duchas y lava-ojos de seguridad

Unidad de descontaminación individual

89,00

Bidones, contenedores y recipientes de seguridad

Depósito móvil con homologación ADR, 170 L 60 cm x 40 cm x 88 cm

395,00

Prevención de riesgos laborales a nivel individual

Además de todas las medidas que pueda tomar la empresa, cuando estés en el trabajo no olvides seguir las siguientes recomendaciones:

  • Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.
  • Evita tocar tus ojos, la nariz y la boca.
  • Limita en lo posible el contacto directo: dar la mano…
  • Utiliza pañuelos desechables; tenlos a tu alcance en el zona de trabajo.
  • Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar y posteriormente deséchalo.
  • Realiza las reuniones estrictamente necesarias; si es posible recurre a videoconferencias, llamadas de grupo…
  • Mantén limpio el espacio de trabajo y los objetos de uso común.
  • Comunica a tus superiores si sientes alguno de los síntomas provocados por el coronavirus (fiebre, tos persistente o dificultades para respirar) y quédate en casa.

 

Si crees que tu empresa puede mejorar la seguridad de los trabajadores y sus sistemas de prevención de riesgos laborales durante la situación provocada por en coronavirus, pídenos ayuda. Tenemos a tu disposición contenedores, depósitos de materiales peligrosos, duchas, etc. y estamos a la espera de recibir en breve guantes, mascarillas…

Contacta con nosotros y te asesoramos