Principales riesgos laborales del sector eléctrico y cómo protegerse

Riesgos del sector eléctrico - Haleco

Existen riesgos importantes en el día a día de los profesionales del sector eléctrico. Unos buenos EPIS o equipos de protección, así como la formación adecuada para utilizarlos de forma correcta, son la mejor garantía de tranquilidad y seguridad para trabajadores y empresarios.

La combinación de estos equipos de una manera correcta garantiza el éxito de la protección más completa. Esto significa proteger el cuerpo, aislarlo y en algunos casos utilizar varias capas de prendas, según sea conveniente. Es importante que te asegures de que las prendas sean de protección ARC conformes a IEC 6182-2 con nivel de protección clase 1 y 2.

  Visita nuestro catálogo de equipos de protección individual

¿Cuáles son los riesgos laborales más frecuentes del sector eléctrico?

Combustión repentina por arcos eléctricos o flashover

Uno de los riesgos más graves que ocurren en el sector eléctrico es que se enlacen por accidente dos conductores eléctricos, estando uno de ellos activo. El contacto inesperado entre electrodos crea un arco que ioniza el aire del entorno.
Los arcos eléctricos producen unas temperaturas exageradamente elevadas que pueden producir daños muy graves. Si los trabajadores llevan los equipos de protección adecuados, aumentan las probabilidades de que los daños sean menores.

Equipos de protección individual (EPI)

Capucha para soldador de Texfire

23,00

Equipos de protección individual (EPI)

Braga ignífuga antiestática para soldador de protección

21,00

Riesgos de quemaduras

Otro riesgo posible en entornos de trabajos eléctricos es el peligro de algún tipo de abrasión. Para evitar cualquier clase de quemadura, se deben adquirir equipos de protección con propiedades inherentes de retardo de la llama, cubriendo todas las zonas que puedan verse afectadas. Normalmente los equipos que protegen frente al arco eléctrico incluyen protección contra cualquier otra clase de abrasión, así como peligros de cortes o desgarros.

Equipos de protección individual (EPI)

Gafas de seguridad antideslizantes ATPSI con cinta regulable

Equipos de protección individual (EPI)

Cubrebotas de protección Tychem® color amarillo

15,00

Equipos de protección individual (EPI)

Polainas para soldador con protección ignífuga permanente

Seguridad auditiva frente a ruidos intensos

Los ruidos extremos pueden provocar daños en los trabajadores eléctricos, y en caso de que un profesional esté sometido a este riesgo, conviene contar con las orejeras adecuadas. Lo más recomendable es adquirir unas orejeras acopladas al casco, y seguir la normativa que se encuentra detallada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en la UNE-EN 352-1:2003 y UNE EN 352-3:2003.

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de protección química F2 Tychem® gris

Equipos de protección individual (EPI)

Traje químico F Tychem® en color gris

Equipos de protección individual (EPI)

Traje de protección química C Tychem® ultraresistente

Condiciones meteorológicas adversas y visibilidad

En ciertos casos, el trabajador se somete a otro factor más, el de la lluvia o algún otro contacto con agua. Si además la intervención del trabajador está expuesta al riesgo de atropello por vehículos o maquinaria en movimiento, se deben llevar prendas de alta visibilidad apropiadas que permitan identificar fácilmente a los individuos.

Riesgos laborales sector eléctrico - Haleco

Protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

El Real Decreto 614/2001 establece las disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, una normativa que a su vez forma parte de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Lo primero es que las instalaciones eléctricas deben estar de acuerdo con la Reglamentación Electrotécnica en vigor y realizar el mantenimiento adecuado.

Posteriormente, se establecen las técnicas y procedimientos de trabajo en instalaciones eléctricas o en sus proximidades, a cumplir por los trabajadores:

  • Es necesario evaluar los riesgos que puede suponer para el trabajador
  • Todo el trabajo en una instalación eléctrica debe realizarse sin tensión (salvo en los casos que veremos a continuación)
  • Solo podrán hacerse trabajos con la instalación en tensión:
    • En operaciones elementales como conectar y desconectar instalaciones de baja tensión y con material eléctrico concebido para su utilización
    • Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad
    • Las maniobras, mediciones, ensayos o verificaciones cuya naturaleza así lo exija
    • Los trabajos en instalaciones cuyas condiciones de explotación o de continuidad de suministro así lo requieran

 

Medidas preventivas para evitar riesgos eléctricos en el trabajo

Los efectos de un choque eléctrico en el cuerpo humano pueden ser muy graves, y además en ocasiones están asociados a lesiones indirectas como caídas en altura o golpes de materiales y herramientas. ¿Cómo prevenir los riesgos eléctricos en el trabajo?

Adecuada formación de los trabajadores

El empresario deberá garantizar que los trabajadores reciben una formación adecuada sobre el riesgo eléctrico, así como sus medidas de prevención y protección:

  • Cualquier trabajador (T): Son usuarios de la electricidad y sólo pueden realizar la ejecución de trabajos sin tensión o la realización de trabajos en proximidad con baja tensión cuando otros trabajadores especialistas hayan eliminado el riesgo eléctrico.
  • Trabajador autorizado (A): podrán hacer por ejemplo la supresión y reposición de la tensión en trabajos sin tensión, mediciones, o reponer fusibles en instalaciones con baja tensión, etc.
  • Trabajador cualificado (C): puede realizar trabajos en tensión, y en general, trabajos en alta tensión. Dentro de esta categoría podrá distinguirse entre cualificados y autorizados por escrito, y cualificados y siguiendo un procedimiento.

Utilización de medios materiales de trabajo y protección

Es importante para evitar riesgos eléctricos en el trabajo utilizar las herramientas adecuadas tales como las que están aisladas para trabajos eléctricos, así como desechar siempre equipos y sistemas deteriorados.

Además, para muchos trabajos tanto en baja como en alta tensión será necesario que el trabajador lleve equipos de protección individual como guantes aislantes, pantalla facial o gafas adecuadas al arco eléctrico, arnés o cinturón de seguridad, casco de seguridad aislante, guantes de protección contra el arco eléctrico, y calzado de seguridad, entre otros.

Otras medidas generales

Pero además de lo anteriormente expuesto, existen otras medidas que se deberán adoptar y que forman parte de las causas más frecuentes de accidentes por riesgos eléctricos como son no respetar las distancias de seguridad a tendidos eléctricos o contacto con instalaciones subterráneas, utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas, o la utilización de equipos o sistemas deteriorados.

Equipos de protección individual

182,00

Equipos de protección individual (EPI)

Polainas para soldador con protección ignífuga permanente

Equipos de protección individual (EPI)

Manta ignífuga soldadura 150x100cm

69,00

Equipos de protección individual (EPI)

Manguitos de soldador en tejido WELD ARS de Texfire

Equipos de protección individual (EPI)

Braga ignífuga antiestática para soldador de protección

21,00

Equipos de protección individual (EPI)

Capucha para soldador de Texfire

23,00

Equipos de protección individual (EPI)

Guantes de seguridad Ultranitril 491 color verde

Equipos de protección individual (EPI)

Traje de protección química C Tychem® ultraresistente

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de trabajo para la industria química C2 Tychem®

Equipos de protección individual (EPI)

Traje químico F Tychem® en color gris

Equipos de protección individual (EPI)

Mono de protección química F2 Tychem® gris

Equipos de protección individual (EPI)

Cubrebotas de protección Tychem® color amarillo

15,00

Equipos de protección individual (EPI)

Guantes de nitrilo 7005 Best

Equipos de protección individual (EPI)

Gafas de seguridad antideslizantes ATPSI con cinta regulable

Equipos de protección individual (EPI)

Cubrebotas de protección Tychem® en color gris

12,00

Equipos de protección individual (EPI)

Guantes de neopreno Mapa 401 para trabajos de soldador

Equipos de protección individual (EPI)

Mascarillas quirúrgicas contra la Covid-19

Equipos de protección individual (EPI)

Mascarilla respiratoria FFP2 eficaz frente a la COVID-19

21,00

Equipos de protección individual (EPI)

Sonómetro digital

Equipos de protección individual (EPI)

Termómetro infrarrojo con visor láser

Equipos de protección individual (EPI)

Termómetro infrarrojo y de contacto combinado Fluke 561®

En Haleco te ayudamos a asegurar tus instalaciones eléctricas

Por último recuerda que en Haleco podemos ayudarte a analizar los riesgos eléctricos de tu empresa, y es que la seguridad en el trabajo es una de nuestras especialidades. Contacta con nosotros y podremos hacer un estudio en función a las necesidades de tu negocio.

Contáctanos y te asesoraremos con los equipos de protección que mejor se adapten a ti

Otros artículos del blog de Haleco