¿Qué es el Reglamento CLP?

Reglamento CLP: qué es - Haleco

Te contamos en qué consiste el Reglamento CLP

El Reglamento CLP (CE) nº 1272/2008 (Classification, Labelling and Packaging) sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas se trata de la adaptación a nivel de toda la Unión Europea del Sistema Globalmente Armonizado.

Al tratarse de un Reglamento, es de obligada aplicación en todos los países miembros de la Unión Europea sin excepción y sin modificaciones. En el post de hoy te contamos todo lo que necesitas saber del Reglamento CLP.

¿Desde cuándo y dónde se aplica el reglamento CLP?

El Reglamento CLP modificó varias Directivas y Reglamentos y desde el 1 de junio de 2015 es la única legislación vigente en la UE en materia de clasificación y etiquetado de sustancias y mezclas. Es vinculante para los Estados miembros y aplicable a todos los sectores industriales, y se encuentra íntimamente relacionado con el Reglamento (CE) nº 1907/2006, pero regulan aspectos diferenciados.

Reglamento CLP

¿Qué objetivos tiene el Reglamento CLP?

Su propósito es garantizar un elevado grado de protección de la salud y el medio ambiente, así como la libertad de circulación de las sustancias, las mezclas y los artículos. Uno de los principales objetivos del Reglamento CLP consiste en determinar si una sustancia o mezcla debe ser clasificada como peligrosa, siendo este el punto de partida para la comunicación del peligro a través del etiquetado y las fichas de datos de seguridad de conformidad al Reglamento (UE) 2020/878.

Pero tiene otros objetivos:

  • El envasado de productos químicos clasificados como peligrosos.
  • Establecer una clasificación armonizada a nivel de sustancias para toda la Unión Europea.
  • Crear un catálogo de clasificación y etiquetado donde se recojan todas las posibles clasificaciones de una sustancia.
  • Establecer los criterios para la notificación a los centros anti venenos (PCN).
  • Generar el identificador único de fórmula (UFI)

DESCUBRE AQUÍ TODOS NUESTROS SERVICIOS

¿Qué peligros recoge el Reglamento CLP?

Al igual que el Sistema Globalmente Armonizado, cuenta con 3 tipos de peligros a efectos de la clasificación y etiquetado:

  • Peligros físicos (16 clases y 45 categorías)
  • Peligros para la salud (10 clases y 28 categorías)
  • Peligros para el medioambiente (1 clase y 5 categorías)

Los diferentes tipos de peligro, a su vez, se encuentran segmentados en clases y categorías de peligro.

Seguro que te interesa: Cómo evitar las caídas al mismo nivel

¿Cómo se comunican los peligros?

Los peligros deben comunicarse a todos los agentes de la cadena de suministro, es decir, consumidores, usuarios profesionales y usuarios industriales.

Para ello, se emplean dos elementos de comunicación de peligros:

  • La etiqueta.
  • La ficha de datos de seguridad (SDS).

Los peligros de los productos químicos se comunican a través de indicaciones y pictogramas normalizados en las etiquetas y las hojas de datos de seguridad. Los nuevos pictogramas enmarcados en rojo reemplazan los conocidos símbolos de peligro naranja.

Algunos de los términos anteriores han sido sustituidos por otros nuevos:

  • Mezclas en lugar de preparados
  • Hazardous for dangerous (no aplicable en español)
  • Pictogramas en lugar de símbolos
  • Indicaciones de peligro en lugar de frases de riesgo
  • Consejos de prudencia en lugar de frases de seguridad
  • Palabras de advertencia (p. ej., Peligro, Atención) en lugar de indicaciones de peligro.

Sin embargo, el Reglamento CLP no legisla sobre el contenido de la ficha de datos de seguridad ya que este documento es legislado por el Reglamento (UE) 2020/878.

CONOCE NUESTRAS FORMACIONES

¿Qué debe incluir el etiquetado?

La etiqueta estará escrita en la lengua o lenguas oficiales del Estado o Estados miembros en que se comercializa la sustancia o mezcla. El Reglamento CLP establece criterios detallados para los elementos de etiquetado:

  • Pictogramas
  • Palabras de advertencia
  • Indicaciones de peligro
  • Consejos de prudencia
  • Información adicional
  • Identificación del producto y del proveedor

Así mismo, también es necesario incorporar en la etiqueta aquella información indicada por otras legislaciones europeas, como por ejemplo:

  • Compuestos orgánicos volátiles
  • Etiquetado de detergentes

Clasificación de las sustancias o mezclas

En la mayoría de los casos, las empresas proveedoras deben determinar la clasificación de una sustancia o una mezcla. Se trata del principio de autoclasificación.

En algunos casos, la decisión relativa a la clasificación de una sustancia química se adopta a escala de la Unión Europea para garantizar una adecuada gestión de los riesgos. Los Estados miembros, las empresas fabricantes, importadoras y usuarias intermedias pueden proponer que la clasificación y el etiquetado de una sustancia se armonice en toda la Unión Europea. La información también estará disponible en el catálogo de clasificación y etiquetado.

Suele tratarse de las sustancias más peligrosas: carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción, sensibilizantes respiratorios, biocidas o productos fitosanitarios. Todas las clasificaciones armonizadas anteriores de sustancias en virtud de la legislación anterior (Directiva sobre sustancias peligrosas) se han convertido en clasificaciones armonizadas de CLP. Las empresas proveedoras están obligadas a aplicar esta clasificación y etiquetado armonizados.

Puntos clave en la clasificación

  • Comprueba si hay nuevas etiquetas y hojas de datos de seguridad (SDS).
  • Imparte formación a las personas trabajadoras para que puedan entender y reconocer la información de las nuevas etiquetas de CLP.
  • Comprueba si el uso que haces de la sustancia o mezcla está contemplado en la SDS y no está desaconsejado.
  • Sigue el consejo dado en las nuevas etiquetas y hojas de datos de seguridad.
  • Comprueba si ha cambiado la clasificación.
  • Evalúa los riesgos para el personal y actualiza la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo si es necesario.
  • Si eres empleador/a, comunica estos cambios a las personas trabajadoras.
  • Si tienes alguna duda sobre la nueva etiqueta u hoja de datos de seguridad, habla con la empresa proveedora.

¿Qué procesos adicionales recoge el Reglamento CLP?

Clasificación y etiquetado armonizados

La clasificación y etiquetado de ciertas sustancias químicas peligrosas está armonizada para asegurar una gestión de riesgos adecuada en toda la Unión Europea. Esta clasificación se trata de una clasificación de mínimos y están recogidas en el Anexo VI del Reglamento CLP.

Catálogo C&L

La obligación de notificación prevista en el Reglamento CLP exige a los fabricantes e importadores presentar información sobre clasificación y etiquetado de las sustancias que comercializan al catálogo C&L, donde se recogen todas las clasificaciones para una determinada sustancia.

 

En Haleco tenemos soluciones para todo tipo de cliente

Desde Haleco somos expertos en formar sobre la prevención de riesgos y en la adaptación a las normativas industriales. Nos adaptamos a las necesidades de tu empresa, diseñando el contenido y duración junto a las personas que estén a cargo de la prevención de riesgos. Contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.