¿Qué es el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)?

Te explicamos el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)

Conocemos por Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión o por sus siglas »REBT» al conjunto de normas o instrucciones técnicas complementarias (ITCs) que establecen la regulación en cuanto a instalaciones eléctricas de baja tensión en España se refiere. El cumplimiento del reglamento en cualquier instalación eléctrica de este tipo es obligatorio, ya que garantiza la seguridad y es requisito indispensable para su homologación, por lo que el conocimiento por parte del instalador es de vital importancia.

El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) es un reglamento de obligado cumplimiento que prescribe las condiciones de montaje, explotación y mantenimiento de instalaciones de baja tensión, y el Real Decreto 842/2002 establece las condiciones técnicas que deben reunir las instalaciones eléctricas de baja tensión. Una de las obligaciones que recoge este Reglamento, es la de realizar Inspecciones Periódicas Reglamentarias tanto en las nuevas instalaciones como en las existentes, que deberán ser realizadas por un Organismo de Control Autorizado.

 

DESCUBRE AQUÍ TODOS NUESTROS SERVICIOS

 

 

¿Qué son las instalaciones eléctricas de baja tensión?

Las instalaciones de baja tensión son las que generan o distribuyen energía eléctrica para el consumo propio de los clientes finales, aunque la definición se hace extensible a las receptoras de corriente alterna que sea igual o inferior a 1000 voltios y de corriente continua que sea igual o inferior a 1500 voltios.

 

¿Qué aspectos regula el REBT?

El REBT regula multitud de detalles técnicos en decenas de tipologías de instalaciones.

Como ejemplo, algunos de los aspectos que regula el REBT son los siguientes:

  • Requisitos de la instalación eléctrica
  • Medidas de seguridad al diseñar la instalación
  • Adaptaciones en la instalación según potencia e intensidad
  • Aspectos de seguridad para instalaciones fotovoltaicas
  • Materiales y diseño a utilizar según instalación que sea
    • Interior
    • Locales públicos
    • Exterior
    • Fotovoltaica
    • Etc

 

¿Quién debe realizar la inspección?

La inspección solo puede ser realizada por personal técnico del organismo de control autorizado que haya sido cualificado por su formación y experiencia.

Seguro que te interesa: Alumbrado de emergencia: te lo contamos todo

¿Qué dice el REBT sobre las instalaciones que requieren inspección?

Las instalaciones eléctricas en baja tensión de especial relevancia deberán ser objeto de inspección por un Organismo de Control a fin de asegurar, en la medida de lo posible, el cumplimiento reglamentario a lo largo de la vida de dichas instalaciones.

Las inspecciones podrán ser:

  • Iniciales (antes de la puesta en servicio de las instalaciones)
  • Periódicas

Inspecciones iniciales

Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o modificaciones de importancia y previamente a ser documentadas ante el Órgano competente de la Comunidad Autónoma las siguientes instalaciones:

  • Instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada superior a 100kW
  • Locales de pública concurrencia
  • Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I, excepto garajes de menos de 25 plazas
  • Locales mojados con potencia instalada superior a 25 kW
  • Piscinas con potencia instalada superior a 25 kW
  • Quirófanos y salas de intervención
  • Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior a 5 kW
  • Instalaciones de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, que requieran la elaboración de proyecto para su ejecución

Inspecciones periódicas

Serán objeto de inspecciones periódicas cada 5 años todas las instalaciones eléctricas en baja tensión que precisaron inspección inicial y cada 10 años las comunes de edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 100 kW.

 

Qué es el REBT - Haleco

 

 

¿Tienen que realizar las inspecciones periódicas las instalaciones existentes antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento?

El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) se aplicará:

  • A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones
  • A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones de importancia, reparaciones de importancia y a sus ampliaciones
  • A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de inspecciones, si bien los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron

 

¿Dónde debe quedar garantizada la continuidad del servicio eléctrico?

La ITC-BT-28 sobre instalaciones en locales de pública concurrencia establece que deberá disponer de suministro de socorro los locales de espectáculos y actividades recreativas cualquiera que sea su ocupación y los locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 300 personas.

En concreto, deberán disponer de suministro de reserva los siguientes establecimientos:

  • Hospitales, clínicas, ambulatorios y centros de salud
  • Estaciones de viajeros y aeropuertos
  • Estacionamientos subterráneos para más de 100 vehículos
  • Establecimientos comerciales o agrupaciones de estos en centros comerciales de más de 2000 m2 de superficie
  • Estadios y pabellones deportivos

En locales singulares como los establecimientos sanitarios, grandes hoteles de más de 300 habitaciones, locales de espectáculos con capacidad para más de 1000 espectadores, estaciones de viajeros, estacionamientos subterráneos de más de 100 plazas, aeropuertos y establecimientos comerciales, las fuentes propias de energía deberán poder suministrar, con independencia de los alumbrados especiales, la potencia necesaria para atender servicios urgentes indispensables cuando sean requeridos por la autoridad competente.

 


 

Descarga la documentación de la que consta el REBT

Logotipo Ministerio de Industria de España

 

El REBT consta de varias guías técnicas de aplicación elaboradas por el Ministerio de Industria, y que puedes descargar directamente desde aquí:

Introducción e Índice

Aspectos Generales

Instalaciones de Enlace

Instalaciones Interiores

Instalaciones en Locales de Pública concurrencia

Instalaciones de Alumbrado Exterior

Protecciones

Instalaciones Especiales

Anexos

Notas

 


 

En Haleco tenemos soluciones para todo tipo de clientes

En Haleco somos expertos en formar sobre la prevención de riesgos y en la adaptación a las normativas vigentes. Nos adaptamos a tus necesidades de formación, diseñando el contenido y duración junto a las personas que están a cargo de la prevención de riesgos, calidad o medio ambiente. Contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

 

Contacta con Haleco