Qué es un desfibrilador y para qué se utiliza

Qué es un desfibrilador y para qué sirve - Haleco Iberia

¿Qué es un desfibrilador?

Un desfibrilador es un aparato que suministra descargas eléctricas al corazón a través de la pared torácica. Gracias a los sensores de los que dispone, este dispositivo es capaz de analizar el ritmo cardíaco, determinar cuándo es necesario proceder a la descarga y conocer a qué nivel de intensidad se debe realizar.

¿Para qué sirve un desfibrilador?

La función principal de este aparato es restaurar el ritmo cardíaco de un paciente que acaba de sufrir un ataque al corazón. En estas situaciones, el factor tiempo es determinante, por lo que es recomendable que no solo los profesionales sanitarios dispongan de uno, sino que las empresas también cuenten con estos elementos para poder salvar vidas.

Descubre nuestros desfibriladores y accesorios

Desfibrilador externo semiautomático o DESA

Existen muchos tipos de desfibriladores, sin embargo, el más recomendado para las empresas es el desfibrilador externo semiautomático, también conocido como DESA.

Los DESA se encargan de analizar el ritmo cardiaco del corazón y de identificar cuáles son los patrones a seguir para liberar una descarga óptima.

Desfibriladores

Cómo utilizar un desfibrilador semiautomático, pasos a poner en práctica

  1. Una vez se ha llamado a los servicios sanitarios para que acudan al lugar del accidente con la máxima rapidez posible, se procede a encender el DESA siguiendo las instrucciones.
  2. Se recomienda que se realice una RCP (reanimación cardiopulmonar o masaje cardíaco). Estas órdenes también serán proporcionadas por el DESA gracias a las instrucciones visuales de gestos.
  3. Se colocan los electrodos siguiendo las guías vocales que el programa proporciona.
  4. El desfibrilador detecta de manera automática el ritmo cardíaco del paciente y lo analiza. En caso de que se deba liberar una descarga, se avisará al usuario. Este deberá apartarse, no tocar al paciente y pulsar el botón del envío de la descarga.
  5. Tras esta, se le realizara la RPC para proporcionar el oxígeno necesario al corazón hasta que el DESA vuelva a analizar el ritmo y comprobar si los niveles son estables.

Descubre nuestros desfibriladores y accesorios

Ventajas del desfibrilador semiautomático

  • Es un aparato portátil

    Este es un dispositivo muy fácil de manejar y de transportar hasta donde se encuentre el paciente.

  • Un desfibrilador apto para todo el mundo

    Cualquier persona puede aprender a utilizarlo en situaciones de emergencia. Este hecho ayuda a atender las paradas cardiacas del paciente con velocidad antes de que lleguen los servicios sanitarios.

  • Un dispositivo muy fácil de utilizar gracias a sus sistemas e indicadores

    Cuenta con instrucciones vocales claras que guían al usuario para que proceda a la descarga y a la RCP. El aparato también indica al usuario qué gestos se deben llevar a cabo mediante instrucciones visuales muy sencillas y el ritmo de las compensaciones a través de su función metrónomo.

  • El DESA se puede utilizar tanto en lugares ruidosos como con poca luz

    Dispone de indicadores de luz que permiten al usuario saber los pasos que se deben llevar a cabo y que se van encendiendo sucesivamente a medida que se ponen en práctica.

¿Dónde es obligatorio utilizar un desfibrilador semiautomático?

Normativa:

Cada vez son más las empresas que deciden incorporar desfibriladores en sus instalaciones. Un centro comercial, un colegio, un gimnasio, unas oficinas… En los últimos años se ha regulado el uso de este y distintas Comunidades Autónomas han aprobado leyes que estipulan el carácter obligatorio de este dispositivo fuera del ámbito sanitario.

Actualmente, y de acuerdo con la normativa vigente, es obligatorio disponer de desfibrilador en Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y El País Vasco. Sin embargo, en todas las comunidades se ha recomendado esta aplicación. Además, las distintas legislaciones hacen hincapié en que no solo se debe disponer de uno sino que es fundamental la manutención de este en las condiciones óptimas para asegurar su correcto funcionamiento.

Formación:

Cabe destacar que, a pesar de ser un dispositivo muy fácil de manejar, es necesaria una previa formación. Esta se consigue a través de un curso impartido por una entidad homologada de la comunidad autónoma donde se reside o ser Licenciado en Medicina y Cirugía o Grado en Medicina, o de Diplomado Universitario de Enfermería o Grado de Enfermería.

Cada comunidad autónoma es la encargada de determinar los cursos que se llevan a cabo que, la mayoría de veces, ocupan entre 8 y 12 horas.

Accesorios para desfibriladores:

En Haleco contamos con los mejores accesorios para desfibriladores en caso de emergencia. Aplica en tus instalaciones diferentes paneles informativos, dispón de electrodos para niños y adultos y cuenta con maletines y mochilas que ayudarán a que el traslado de este dispositivo sea más fácil y efectivo.

Equipa tu empresa con un desfibrilador para proteger a tus trabajadores en cualquier espacio.

Posts relacionados