Protección de las personas
Todo sobre las duchas de seguridad
Ya conocemos los lavaojos y sus diversos usos, muy prácticos en zonas en las que se trabajan con materiales y sustancias peligrosas. Hoy queremos hablar de las duchas de seguridad, una opción que expande lo que ofrecen los lavaojos y que asegura una descontaminación del cuerpo completo del trabajador.
Si trabajas en entornos peligrosos, con sustancias tóxicas o químicas, estás expuesto a posibles accidentes, contaminaciones accidentales que en muchos casos pueden aliviarse o resolverse con las duchas de seguridad.
Las duchas de seguridad permiten bañar la cara y ojos de la persona afectada así como el resto del cuerpo, en el caso de que la contaminación haya tenido lugar en otras partes o miembros, como pueden ser piernas, brazos o el tronco.
En este post encontrarás:
- 1 Recomendaciones sobre las duchas de seguridad
- 2 Instalación de la ducha de seguridad
- 3 Dónde ubicar la ducha de emergencia
- 4 Uso de las duchas de seguridad
- 5 Mantenimiento de las duchas de emergencia
- 6 Beneficios de las duchas de seguridad
- 7 Tipos de duchas de seguridad
- 8 Normativas sobre duchas de seguridad
- 9 Cómo utilizar una ducha de emergencia
- 10 Las mejores duchas de seguridad
Recomendaciones sobre las duchas de seguridad
De igual forma que con los lavaojos, es muy recomendable contar con un procedimiento de actuación en caso de emergencia, incluyendo estos elementos que pueden eliminar la contaminación sufrida por los trabajadores tras un accidente laboral.
También es muy importante el mantenimiento y control de las duchas de seguridad. Aunque se usen a menudo, es importante comprobar que todo esté en regla para que, en un momento de emergencia, responda en condiciones.
Instalación de la ducha de seguridad
La ducha de seguridad debe proporcionar el suficiente caudal de agua para empapar de inmediato y completamente a una persona. Recomendamos que el caudal mínimo sea de 114 litros por minuto de agua corriente durante al menos 15 minutos.
El sistema de accionamiento debe ser fácil, rápido y lo más accesible posible. Es preferible un tirador triangular unido a una barra fija en las duchas. Deben disponer de un cabezal de al menos 20 cm de diámetro con orificios grandes, para evitar que se obstruyan fácilmente con depósitos de cal o de óxido.
Conviene que la ducha de seguridad disponga de un desagüe para evitar encharcamiento, ya que puede provocar caídas al mismo nivel y daños a equipos próximos.
Los productos que reaccionen de forma violenta o que generen productos peligrosos en contacto con el agua deben ser etiquetados de forma conveniente, y ubicados en un lugar alejado de las duchas y lavaojos de emergencia. Es conveniente instalar un dispositivo de alarma acústica o visual en las áreas inmediatas que se active al abrir la ducha para que el resto de personal se entere de la situación de emergencia y pueda auxiliar al accidentado.
Duchas y lava-ojos de seguridad
Combinación de ducha y lavaojos de emergencia, en acero inoxidable con pedal
1.642,00€
Duchas y lava-ojos de seguridad
325,00€
Duchas y lava-ojos de seguridad
589,00€
Dónde ubicar la ducha de emergencia
La ubicación de las duchas de seguridad es clave para su efectividad. La recomendación general es que el lugar elegido para instalar la ducha de emergencia esté a unos 8 o 10 metros del lugar de trabajo con productos peligrosos. No debe haber obstáculos entre los trabajadores y las duchas de seguridad y el tiempo de reacción entre el accidente y el uso de la ducha no debe sobrepasar los 15 segundos.
La señalización de este tipo de elementos es vital para que los trabajadores puedan reaccionar. Una señal con el icono de la ducha puede ayudar a alguien que no está muy familiarizado con la zona y se encuentra ante una situación de emergencia.
La empresa debe encargarse de informar a los trabajadores de la ubicación de las duchas de seguridad así como de su uso, métodos de descontaminación correctos y cómo proceder ante una emergencia.
Uso de las duchas de seguridad
Todos los usuarios de los laboratorios y talleres dotados de duchas y lavaojos de emergencia deben recibir formación sobre el uso de estos equipos, realizando ejercicios prácticos de forma periódica y los nuevos trabajadores serán formados al inicio de su incorporación a los mismos.
Se incluirá información sobre la actuación en caso de proyecciones de productos químicos y el uso de estos equipos de emergencia en los guiones de prácticas de los alumnos y en los procedimientos de trabajo de laboratorios.
Mantenimiento de las duchas de emergencia
Al igual que con el resto de equipos de trabajo, el responsable de cada laboratorio o centro donde exista una ducha de seguridad designará un responsable para la revisión periódica de la misma. Esta persona se encargará de comprobar que las revisiones se realizan de forma correcta y con la periodicidad prevista, además de ser el que custodie las hojas de revisiones cumplimentadas.
Se elaborará una tabla con la fecha de las revisiones periódicas y el encargado de realizarlas, que será firmada por este en cada revisión. Dicha hoja permanecerá en un lugar visible junto al equipo y será entregada al responsable to find out how to find best value for money.
Consejo: comprueba diariamente que hay agua en la ducha.
La temperatura del agua debe estar entre 20 y 35ºC para evitar el riesgo que supone enfriar a una persona que ha sufrido quemaduras. Esto también evita la poca permanencia del accidentado en la ducha de emergencia muy fría, lo que originaría una eliminación insuficiente del contaminante. También debes comprobar la accesibilidad de la instalación, visibilidad, existencia de obstáculos y señalización.
Las deficiencias detectadas deben subsanarse de forma inmediata, y si no es posible, comunicarse al responsable para que sean solucionadas con la mayor brevedad posible.
Beneficios de las duchas de seguridad
- Duchas de seguridad fáciles de instalar: las duchas de emergencia son unos elementos sencillos de instalar, que se encuentran en una zona de fácil acceso.
- Duchas de seguridad fáciles de utilizar: mediante la palanca, es muy fácil utilizar las duchas de seguridad. Este tipo de duchas necesitan un uso rápido y fácil, ya que cuando se precisa su uso suele ser en momentos de emergencia. Con la palanca accionable te aseguras poder activar la ducha de seguridad lo más pronto posible y proceder a la descontaminación y alivio tras el contacto con el producto peligroso.
Tipos de duchas de seguridad
En Haleco puedes encontrar diversos tipos de duchas de seguridad. Puedes encontrar duchas de seguridad con fijación mural, lo que aporta un ahorro de espacio importante al encontrarse sólo instalada en la pared.
También existen las duchas de emergencia sobre pie, totalmente fijadas al suelo, si así lo permite la zona en la que quiere instalar la ducha.
En el caso de que necesites un producto aún más completo puedes adquirir una combinación de ducha de emergencia y lavaojos de emergencia en la misma pieza. De esta forma te aseguras de hacer un uso correcto de cada elemento en función de la necesidad. Ante cualquier emergencia ocular, puedes acceder rápidamente al lavaojos, mientras que para cualquier otra parte del cuerpo, cuentas con la ducha de emergencia.
Normativas sobre duchas de seguridad
Diversas normativas rigen el uso e instalación de las duchas de seguridad. La normativa APQ RD379/2001 obliga a su instalación en los almacenes de líquidos corrosivos (ITC MIE-APQ-6 Almacenamiento de líquidos corrosivos Sección 6ª, Artículo 24, punto 4).
Las normas que rigen estos productos (duchas de emergencia) son las siguientes: ANSI Z358.1, EN 15154 1 y 2, DIN 12198:3. Todos nuestros productos cumplen dichas normas y está totalmente verificado por organismos externos, en concreto APPLUS y DVGW.
Duchas y lava-ojos de seguridad
656,00€
Duchas y lava-ojos de seguridad
Combinación de ducha y lavaojos de emergencia con pedal, en ABS
766,00€
Cómo utilizar una ducha de emergencia
Al menos una vez cada semana debe comprobar las duchas de emergencia aunque no hayan sido utilizadas. Tras un accidente ocasionado un producto químico o sustancia peligrosa siga los siguientes pasos:
1. Extraer la ropa dañada
La persona afectada debe deshacerse de todas las prendas dañadas para prevenir el contacto con la piel de otras personas.
2. Abrir la ducha de emergencia
Para abrir la ducha, tira de la palanca conectada al cable. El agua suministrada debe mantenerse entre los 20º y los 35º grados.
3. Controlar la presión del agua de la ducha
La ducha debe proporcionar el caudal de agua suficiente para empapar a una persona completa e inmediatamente. La presión del agua tiene que ser como mínimo de 2 bares.
4. La irrigación debe durar 15 minutos
La zona afectada debe enjuagarse durante al menos 15 minutos.
5. Llamar al servicio de emergencias
Aunque parezca que el producto se ha eliminado por completo, siempre es recomendable que avises al servicio de emergencias. El teléfono de contacto del servicio de emergencias es el 112 y en caso de que sea necesario, puede contactar con el Instituto de Toxicología al 91 562 04 20.
Duchas y lava-ojos de seguridad
Combinación de ducha y lavaojos de emergencia con pedal, en ABS
766,00€
Duchas y lava-ojos de seguridad
Combinación de ducha y lavaojos de emergencia, en acero inoxidable con pedal
1.642,00€
Duchas y lava-ojos de seguridad
589,00€
Las mejores duchas de seguridad
En Haleco queremos que te equipes con las mejores duchas de seguridad con la mejor atención al cliente y asesoramiento. Contacta con nosotros y te ofreceremos el producto que mejor encaje con tus necesidades, te asesoraremos y formaremos para que hagas el uso correcto y eficiente de tu ducha de emergencia.