Seguridad en las instalaciones
Preguntas frecuentes sobre la ventilación de espacios confinados que debes hacerte
¿Cómo debe ser la ventilación en espacios confinados en tus instalaciones?
Una buena ventilación en el lugar de trabajo es una de las medidas preventivas más importantes a la hora de mejorar la seguridad de los trabajadores, sin olvidar la importancia de la ventilación de espacios confinados.
Tanto en oficinas como en fábricas en las que se llevan a cabo procesos industriales, se encuentran sustancias en el aire que pueden afectar negativamente a la salud e incluso a la productividad. Por ejemplo, en espacios con un elevado número de personal, es necesario una buena ventilación para evitar una alta concentración de CO2, ya que ésta provoca somnolencia. Una mala ventilación también puede ser la causa de la propagación de enfermedades y del malestar general de los trabajadores.
Si además nos encontramos en espacios en los que se manipulan o almacenan sustancias tóxicas, la ventilación jugará un papel más importante. A continuación te respondemos 3 preguntas que deberías tener en cuenta a la hora de instalar ventilación en espacios confinados.
Consúltanos y te ayudamos a elegir los elementos para espacios confinados que necesitas
En este post encontrarás:
1. ¿Qué son espacios confinados?
Un espacio confinado será aquel espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y de una desfavorable ventilación natural, en el que puedan acumularse contaminantes inflamables o tóxicos. También puede presentar una atmósfera con un nivel de oxígeno deficiente, por lo que no es posible una ocupación continuada de los trabajadores.
Por lo tanto, suelen ser espacios de acceso puntual para efectuar labores esporádicas, como de limpieza e inspección, pero no por ello debe dejarse de lado la ventilación de espacios confinados.
2. ¿Por qué es importante la ventilación en espacios confinados?
Ventilar un espacio significa que es necesario ingresar aire “más limpio” y con menos contaminantes que el aire interior. Así pues, el objetivo es conseguir una atmósfera interior con una concentración de contaminantes o sustancias inflamables inferior dentro de sus límites establecidos, además de una adecuada cantidad de oxígeno. Una buena ventilación en espacios confinados te ayuda a controlar el calor, la toxicidad o la explosividad potencial del espacio.
3. ¿Cómo debe ser la ventilación en espacios confinados?
Hay varios tipos de ventilación, como la ventilación natural y la ventilación forzada. La natural, como su nombre indica, se consigue abriendo entradas y salidas al propio espacio y suele ser insuficiente por sí sola, ya que en el caso de haber agentes contaminantes (como en cubas industriales) los gases y vapores tóxicos se esparcirían. De este modo, en el caso de espacios confinados, se recurre a la ventilación forzada, utilizando equipos que extraen o insuflan el aire directamente.
Para esta tarea se suele recurrir a la ayuda de ventiladores extractores, como los listados a continuación. Dependiendo del espacio y de las tareas que se realicen, el circuito de ventilación se tendrá que adaptar y estudiar cuidadosamente para que la renovación del aire sea siempre la correcta.
4. ¿Cuánto tiempo se debe ventilar un espacio confinado?
Los espacios confinados deben estar ventilados antes y durante el trabajo, hasta el nivel que sea necesario para reducir las sustancias inflamables y tóxicas y colocarlos a niveles aceptables, y para proporcionar un contenido apropiado de oxígeno dentro del espacio.
Seguridad en el trabajo
Ventilador extractor portátil, Ø 20 cm con doble pared de polietileno
557,00€
Seguridad en el trabajo
2.608,00€
Seguridad en el trabajo
Recomendaciones para la ventilación de espacios confinados
-
- Que el espacio haya sido evaluado y se haya determinado que el oxígeno no es deficiente ni enriquecido, así como que no haya peligro de fuego o explosión o que no sea una atmósfera ATEX.
- Los espacios confinados deben ser evaluados por gases tóxicos e inflamables, polvo, vapores, y el nivel adecuado de oxígeno, antes de entrar y durante la ocupación.
- Las mismas precauciones se deben tomar en áreas como huecos respiraderos de minas, tanques, áreas bajas cerca del suelo, donde hay gases o vapores presentes que son más pesados que el aire. Y también en áreas como la parte superior de los tanques, donde pueden haber gases más livianos que el aire.
- La calidad y cantidad de aire para la ventilación debe ser según la exposición a contaminantes, de modo que se puedan mantener bajos los niveles establecidos.
- El abastecimiento de aire respirable por cilindros o compresores debe reunir los requerimientos mínimos de pureza y no tener contaminantes.
- Ventilación natural en casos de posos de bombas, pozos de registro, etc.
- Durante la permanencia, mantener el acceso libre de obstáculos que dificulten la circulación del aire.
Mejora la ventilación de tus instalaciones con Haleco
En Haleco creemos en la necesidad de una óptima ventilación en espacios confinados, y en todo el entorno laboral para un mayor bienestar y seguridad de los trabajadores. ¿Necesitas ayuda para mejorar la seguridad en tus instalaciones? No dudes en contactar con nosotros.