Zonas ATEX: qué son y cómo asegurarlas

zonas atex

¿Has oído hablar sobre ATEX? El acrónimo de ATEX proviene de las siglas Atmósfera Explosiva y nace como una respuesta para proteger a los trabajadores contra riesgos en su ambiente laboral.

A partir del año 2003, se conformó una directiva europea bajo la normativa 94/9/CE que usa la denominación ATEXes, la cual busca que todos los componentes, aparatos y sistemas de protección mecánicos y eléctricos que circulen, estén protegidos contra explosiones.

En este artículo, te informamos sobre qué son las zonas ATEX. También conocerás su clasificación, equipos con sus categorías, normativas que la regulan y cómo asegurar esas zonas. Continúa leyendo, a tu empresa le servirá esta información.

¿Qué son las zonas ATEX?

Toda área donde se acumulen polvos o gases y puedan provocar una explosión se considera una zona ATEX, ya que la mezcla produce gases inflamables que pueden ocasionar una combustión exotérmica. Es decir, explosiones que en la mayoría de los casos resultan peligrosas, ardientes y violentas.

incendio en nave industrial

Clasificación de las zonas ATEX

Un método usado para evitar entornos peligrosos, y que ha resultado muy efectivo, ha sido clasificar las zonas. De este modo se facilita la selección y la instalación de todo aparato con un nivel de seguridad idóneo.

Existen zonas en las que, por su naturaleza, es muy difícil garantizar que este tipo de explosiones no ocurran y que los aparatos ubicados en el área dejen de ser potenciales fuentes de ignición.

Casos frecuentes se dan en la industria dedicada al sector energético, gasífera y/o petrolera, he aquí radica la importancia de tenerlas en tu empresa, echa un vistazo:

Lugares Zona Descripción Principios de seguridad
Con presencia de gases o vapores inflamables 0 Intervienen gases, niebla o vapor de manera continua o en periodos de tiempo largos que hacen que la atmósfera sea explosiva. Reducir las zonas de riesgo, minimizar equipos eléctricos y dar la seguridad adecuada a los mismos.
1 Existe un funcionamiento normal y se puede dar el caso que aparezca una atmósfera explosiva.
2 Existe un funcionamiento, donde es improbable que aparezca una atmósfera explosiva, de hacerlo se da en un periodo de tiempo corto.
Con presencia de Polvo combustible 20 Se puede producir una atmósfera explosiva por la existencia de polvo combustible en funcionamiento normal. Evitar la ventilación y levantamiento de polvo;

Limpieza periódica en la zona donde se pueda generar el polvo;

Se usará protección en los equipos eléctricos contra la entrada de polvo, además de regular las temperaturas máximas de trabajo de dichos equipos.

21 La formación de la capa o nube de polvo opera en condiciones normales de trabajo
22 La presencia de la capa o nube de polvo es improbable, y de ocurrir se da en cortos periodos de tiempo

Algunos de nuestros productos para zonas ATEX

Mas información: sistemas de protección


Equipos ATEX y sus categorías

Existe una clasificación de los equipos dispuestos en las zonas ATEX, como son:

Aparatos Descripción Categoría
Grupo I Trabajos en minas o instalaciones externas que puedan originar atmósferas explosivas M1: nivel de protección muy alto

M2: nivel de protección alto

Grupo II Cualquier lugar donde se pueda originar atmósferas explosivas 1: nivel de protección muy alto

2: nivel de protección alto

3: nivel normal de protección

 

Se puede dar el caso de tener en la empresa equipos certificados y no certificados, es decir, estos últimos no validados por la directiva ATEX. Por eso es esencial saber que si el equipo está identificado con las siglas CE, que quiere decir que está destinado a atmósferas explosivas.

Si el equipo instalado es previo a la fecha del 01/07/2003 quiere decir que urge realizar análisis de seguridad de la instalación y visualización de la disposición de donde se encuentran ubicados. De este modo puedes verificar que su utilización se está dando de tal forma que los trabajadores no corran ningún riesgo laboral.

Leer más: Linterna ATEX para garantizar visibilidad y seguridad en el trabajo


Normativas que regulan las zonas ATEX

En España básicamente se rige la regulación de las zonas ATEX bajo:

  • Real Decreto (RD) 681/2003. Entre otras cosas, este decreto exige un Documento de Protección Contra Explosiones (DOPEX ó DPCE) donde se encuentren las disposiciones para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores que puedan estar en riesgo por estar en contacto con estas zonas. Además de establecer los requisitos mínimos a aplicarse.
  • Real Decreto (RD) 1215/1997, indica las medidas a seguir para que los equipos de trabajo se usen de forma segura en las zonas ATEX.
  • Real Decreto (RD) 400/1996, indica la disposición de los aparatos y sistemas de protección a usarse en las zonas ATEX.
  • Real Decreto (RD) 681/2003, indica las disposiciones a seguir en caso de que el equipo no se encuentre certificado y/o haya sido fabricado antes del 01/07/2003.
  • Reglamento Electrotécnico de baja tensión, busca la selección e instalación correcta de aparatos que brinden un nivel de seguridad.

Seguro que te interesa: ¿Qué es el Reglamento Electrotécnico de baja tensión? 

También se ciñen a las normas de la Unión Europea como son:

  • UNE – EN – 60079 – 10 – 1 busca la clasificación de las zonas para así minimizar la extensión de zonas peligrosas y garantizar la mayor seguridad, a través de la adopción de medidas correctas.
  • ATEX 94/9/CE, indica las adaptaciones que deben cumplir los aparatos fabricados y puestos en marcha antes de 01/07/2003.
  • ATEX 95 (2014/34/EC), establece entre otras cosas la responsabilidad que tiene el fabricante en el cumplimiento de esta normativa, donde se incluyen aparatos mecánicos y eléctricos.
  • ATEX 137, disposición complementaria para el mejoramiento de la salud y seguridad de trabajadores a través del establecimiento mínimo, clasificación de zonas, y símbolos de advertencia para esas zonas.

¿Cómo asegurar las zonas ATEX?

Las zonas ATEX deben estar aseguradas. Para eso es crucial estar actualizado en técnicas de prevención y protección. Se pueden asumir medidas en los sitios de trabajo, medidas organizativas, y/o medidas técnicas de protección contra explosiones. De esta forma contar con un documento ATEX es una herramienta útil y vital.

 

En Haleco te ayudamos a asegurar las instalaciones de tu empresa

Como ves, la información que te brindamos es de suma importancia. Si tu empresa manipula combustible y/o sustancias inflamables, recaen sobre ti como empresario diversas obligaciones. Entre esas está el prevenir atmósferas explosivas, que de no cumplirlo seguramente acarreará sanciones.

Contacta y te asesoramos sin compromiso